Sin futuro: jóvenes de barrios populares renuncian a sus aspiraciones

Un estudio realizado por dos instituciones dio como resultado que la mayoría de los jóvenes cree que no tienen futuro y ven difícil que cambie su situación.
Por: #BorderPeriodismo

Un estudio realizado por el Centro de Investigación y Acción Social CIAS, de los jesuitas y el Centro de Estudios y Diseño de Políticas Públicas FUNDAR dio como resultado que la mayoría de los jóvenes que viven en barrios populares no creen que su situación mejore y que “no tiene futuro”.

El trabajo se realizó entre jóvenes que viven en Capital Federal y el Gran Buenos Aires y todos los resultados fueron calcados: hay un 40% que piensa que no tiene futuro y, por lo tanto, renunció a sus aspiraciones. El otro 40% ve muy difícil progresar. Por último, el 20% restante piensa, directamente, que no hay chances.

El estudio denominado “La narrativa rota del ascenso social: un estudio de las expectativas de los jóvenes en los barrios populares”, consistió en una encuesta realizada a 600 jóvenes de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, así como también de zona norte, oeste y sur del conurbano. En ese ámbito se concentra el 34% de los jóvenes argentinos y, el 40% de ellos en asentamientos.

El rol de la escuela y la iglesia

Lo llamativo es que la mayoría ve escuela como la institución que les permitirá llegar a abrirles una posibilidad. Un dato positivo es que el 90% de los encuestados tiene pensado terminar con esta etapa escolar y le gustaría continuar con estudios universitarios, sin embargo, el deseo se choca con la realidad ya que el 57% no terminó la secundaria. Entre los 19 y 24 años, la mayoría reconoció que tuvo que salir a trabajar para ayudar en la economía del hogar donde, en la mayoría de los casos, el principal sostén en la madre, ya que se trata de hogares monoparentales.

También están quienes ven directamente a la escuela como “algo negativo”.  Aquí el 56% reconoce que no le gusta ir, otro 34% dice que es un escenario violento y un 55% pone como principal problema “la suspensión de clases”.

El barrio donde viven es otro lugar donde la encuesta puso el foco, donde reina la violencia y el desamparo y poniendo a la iglesia y a los centros comunitarios como sus “refugios” en medio de esa situación.

Un problema recurrente son las drogas, donde los jóvenes suelen iniciarse de manera temprana: El 51% de los encuestados reconoció que la mayoría de sus amigos consumen algún tipo de sustancia y la edad de inicio en este mundo es alrededor de los 13 años. Asimismo, más de la mitad, es decir el 51%, afirmó conocer a alguien que vende.

Suscribite a nuestro newsletter
* Recibirás emails de cada publicación semanal
Notas relacionadas
Con tu suscripción al Newsletter de Border Periodismo recibirás emails de cada publicación semanal.
* Recibirás emails de cada publicación semanal