Tendencias: Los argentinos prefieren compartir suscripciones de streaming

El país lidera la lista latinoamericana. La justificación responde a los altos costos y la falta de tiempo para disfrutar de contenidos.
Por: #BorderPeriodismo

En un entorno económico complicado, los argentinos se destacan como los principales usuarios de suscripciones compartidas en servicios de streaming. Un informe reciente de Sherlock Communications revela que siete de cada diez argentinos consideran que mantener múltiples suscripciones se ha vuelto "muy caro". Esta situación impulsó significativamente el uso compartido de contraseñas, una tendencia en alza en toda América Latina.

El estudio, que abarca seis países de la región, muestra que el 62% de los usuarios considera excesivo el costo de suscribirse a más de una plataforma de streaming. Argentina lidera esta tendencia, con un 34% de los encuestados reportando que cancelaron alguna suscripción en el último año debido al incremento de precios. Esta cifra supera notablemente a países como Brasil y México, donde el 22% de los usuarios cancelaron sus suscripciones por motivos económicos.

El uso compartido de contraseñas es especialmente prevalente en Argentina, donde el 46% de los usuarios admite compartir sus suscripciones con amigos o familiares para reducir costos. Esta práctica continúa a pesar de los esfuerzos de las plataformas para restringirla. A nivel regional, uno de cada diez usuarios ha cancelado su suscripción debido a políticas más estrictas sobre el uso compartido de contraseñas.

Alternativas a las suscripciones: adaptadores y pruebas gratuitas

Los dispositivos "TV boxes" van ganando popularidad en la región. Estos adaptadores permiten el acceso a funciones inteligentes y plataformas de streaming sin necesidad de pagar suscripciones mensuales, aunque esta práctica roza la ilegalidad y enfrenta crecientes esfuerzos regulatorios para combatir la piratería. Además, el 29% de los usuarios argentinos aprovecha las pruebas gratuitas de las plataformas, cancelando sus suscripciones al finalizar el periodo promocional.

La calidad del contenido, un factor decisivo

Más allá de las cuestiones económicas, la calidad del contenido se convirtió en una prioridad para los consumidores. Tres de cada diez argentinos consideran que los contenidos nuevos ofrecidos por las plataformas de streaming son repetitivos y aburridos. A nivel regional, hay un fuerte deseo de una mejor representación local en los contenidos. El 69% de los encuestados cree que las producciones sobre Latinoamérica se enfocan demasiado en estereotipos negativos.

Patrick O'Neill, socio director de Sherlock Communications, afirma: "Las empresas de streaming que escuchen y se adapten a los gustos del público local tendrán una gran ventaja en un panorama competitivo cada vez más feroz".

A pesar de los desafíos, Netflix sigue siendo la plataforma preferida por los argentinos, con un 61% de usuarios eligiéndola si tuvieran que optar por una sola. HBO sigue con un 11%. En cuanto a música, las preferencias están divididas entre Spotify (53%) y YouTube (40%).

El informe también revela que la atención de los usuarios está fragmentada. Más del 70% de los argentinos realiza otras actividades mientras mira películas o series, como cocinar, ordenar la casa o chatear con amigos. Solo el 28% presta toda su atención al contenido que está viendo.

 

Suscribite a nuestro newsletter
* Recibirás emails de cada publicación semanal
Notas relacionadas
Con tu suscripción al Newsletter de Border Periodismo recibirás emails de cada publicación semanal.
* Recibirás emails de cada publicación semanal