En la mañana del lunes frente al Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) en la avenida General Paz al 5400, la protesta de trabajadores estatales contra los despidos masivos se tornó un enfrentamiento con la Policía de la Ciudad. La manifestación comenzó pacíficamente pero se vio empañada por la intervención policial, desencadenando momentos de tensión y disturbios.De la protesta participaron además organizaciones sociales, políticas y sindicales, expresando su repudio a las políticas de ajuste y despidos masivos del gobierno.
Minutos después de iniciada la protesta, alrededor de las 9:30, los trabajadores intentaron negociar con la Policía de la Ciudad para levantar el bloqueo de la colectora. Sin embargo, la situación escaló rápidamente con forcejeos y empujones, llevando a la Policía a usar gas pimienta para dispersar a los manifestantes y detener a varios de ellos, incluidos Sergio Melo y Damián Pereyra de la CTA Autónoma.
Rodolfo Aguiar, secretario general de ATE, denunció la situación como un ejemplo del creciente autoritarismo del gobierno: "Esto se parece cada vez más a una dictadura. Enfrentamos un plan sistemático para destruir el Estado, donde los trabajadores y sus familias son los nuevos desaparecidos".
Por otra parte, Waldo Wolff, ministro de Seguridad de la Ciudad de Buenos Aires, defendió la intervención policial como necesaria para mantener el orden público, destacando que las detenciones se llevaron a cabo debido a agresiones contra el personal policial.
Ante este panorama, ATE informó que los despedidos del INTI, en su mayoría monotributistas, se suman a una cifra alarmante de 2.305 despidos registrados en todo el país desde finales de junio. Esta ola de cesantías afectó severamente a diversos organismos estatales, como el ex Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad, con 450 despidos, y la Secretaría de Derechos Humanos, con 700 despidos. Además, se reportaron 370 despidos en el ex Ministerio de Desarrollo Social, 79 en Parques Nacionales, y 20 en el INCAA.
"Estamos enfrentando un desmantelamiento casi completo de la subsecretaría contra la violencia de género y otros organismos esenciales del Estado, lo que condena a muchas familias a la incertidumbre y la precariedad", lamentó Aguiar durante la protesta. Según él, estas decisiones gubernamentales parecen apuntar a un plan sistemático para reducir el Estado y sus capacidades de intervención social.
La jornada de protesta concluyó con llamados desde ATE a defender el derecho constitucional a la protesta pacífica y a exigir la liberación inmediata de los detenidos.