El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que desde este lunes cobrará aranceles del 25% al aluminio y acero importados. Además, el republicano anticipó que impulsará “aranceles recíprocos” con los que busca alinear los impuestos de aduana de la mercadería que ingresan a ese país de la misma forma en la que son gravados productos norteamericanos en el extranjero.
Tras el anuncio presidencial, los industriales argentinos están en alerta por la posibilidad de que se compliquen las exportaciones. Si bien no hay precisiones sobre la medida, una de las principales empresas afectadas podría ser Aluar, que produce aluminio en su planta ubicada en Puerto Madryn, en Chubut, y exporta un 40% de lo que produce a Estados Unidos.
Por el lado del acero, las compañía Acindar, Ternium y Tenaris, estas últimas dos empresas del grupo Techint, también podría sentir el impacto de la medida del norteamericano.
Esta no sería la primera vez que las empresas nacionales que exportan acero y aluminio queden en el ojo de la tormenta por las medidas Trump. En 2018, el republicano había llevado adelante esta decisión, pero el gobierno de Mauricio Macri había logrado un acuerdo para no pagar este tributo.
Ahora, se verá qué puede hacer la cercanía de Javier Milei con Trump para que el impacto sea el menor posible.
De todas formas, otros productos de acero elaborado en la Argentina siguen exportándose a EEUU. Los datos de Trading Economics, esos cerca de USD 120 millones en colocaciones de hierro y acero en EEUU, sirven como aproximación a lo que está en juego.
Resta ver qué medidas anuncia exactamente la Casa Blanca y si hay algún tipo de excepciones en cuanto a los países a que se aplican. Si no hay excepciones, tal vez Milei, en su próxima visita a Washington, deba tener en cuenta este tema además de la ayuda de Trump para facilitar un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional que incluya los tan necesarios “fondos frescos”.