La feria de “La Salada”, una de las más conocidas en todo el conurbano bonaerense fue nombrada y señalada nuevamente por el Gobierno de los Estados Unidos como un centro de piratería y mercado de productos falsificados de renombre en el país. Concretamente, la región apareció nuevamente en el radar del país del norte, luego que su presidente anunciara nuevos aranceles recíprocos para productos que ingresen y egresen de Estados Unidos.
“La Salada, en Buenos Aires, uno de los mercados negros de productos falsificados y pirateados en Argentina, sigue vendiendo productos de manera online. Además, el régimen legal vigente y la deficiente aplicación de la ley dificultan la capacidad de los titulares de derechos, las fuerzas del orden y los fiscales para frenar, mediante acciones legales, el crecimiento de los mercados ilegales, tanto en línea como físicos”, analiza parte del documento.
Los aranceles de Trump
Este miércoles, el gobierno estadounidense decidió aplicar aranceles recíprocos a todos los productos de Argentina en el orden del 10%. Esta declaración de ilegalidad y piratería para la feria ubicada en el conurbano se titula: “El presidente Donald J. Trump declara emergencia nacional para aumentar la competitividad, proteger nuestra soberanía y fortalecer nuestra seguridad nacional y económica”, aclaran desde Estados Unidos.
Medidas más bien proteccionistas de los productos que se fabrican en Estados Unidos y de la industria local norteamericana, contrario a las medidas tomadas por el Gobierno de Javier Milei, en donde se ha elegido eliminar las trabas que se hallaban al importar productos del exterior, que son puestos a competir firmemente con el mercado local.
“Algunos países, como Argentina, Brasil, Ecuador y Vietnam, restringen o prohíben la importación de productos remanufacturados, lo que limita el acceso al mercado de los exportadores estadounidenses y, al mismo tiempo, , obstaculiza los esfuerzos por promover la sostenibilidad al desalentar el comercio de productos prácticamente nuevos y eficientes en el uso de los recursos”, informa el documento.