La secretaria de Acceso a la Salud, Carla Vizzotti, que se encuentra en Moscú, afirmó que el proceso que está siguiendo la vacuna rusa contra el Covid-19, "es el mismo" que están llevando adelante las otras.
"La ANMAT está recibiendo información hace meses, y también han venido cuatro técnicas que están recorriendo y verificando la parte técnica y los procesos de manufactura”, explicó la funcionaria de la cartera de Salud en una entrevista con Radio Con Vos.
Velorio de Maradona: la interna de Seguridad detrás del escándalo en Casa Rosada
Sobre cuándo publicará Rusia sus resultados en revistas científicas internacionales, Vizzotti indicó que divulgarán el segundo reporte interno "la semana que viene", y que "están trabajando para el próximo mes tener el tercer reporte interino, que es lo suficientemente robusto”.
Por otra parte, la funcionaria nacional afirmó que las dosis que adquirió el gobierno argentino "son 10 millones de tratamientos, para vacunar 10 millones de personas entre fines de diciembre, enero y febrero”.
El presidente de la Federación Rusa, Vladimir Putin, dijo en su habitual conferencia de prensa anual que aún no se aplicó la vacuna que su país produce: “La Sputnik-V está aprobada para un determinado grupo de edad, de 18 a 60 años. A la gente como yo la vacuna todavía no llega”, indicó Putin, cuyas declaraciones encendieron las alarmas en la Argentina y todos los países que negocian la adquisición de la vacuna rusa contra el coronavirus.
“Escucho las recomendaciones de los especialistas y por tanto, aún no lo he hecho, pero está claro que lo haré en cuanto sea posible”, concluyó el presidente ruso en la rueda de prensa.