El primer trimestre de 2025 cerró con un notable crecimiento del 90,2% en las ventas de autos 0 km en Argentina, según datos de la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (Acara). En total, se patentaron 161.229 vehículos, consolidando una tendencia positiva para el sector.
Durante marzo se registraron 47.147 patentamientos, marcando un aumento del 5,8% en comparación con febrero y un destacado incremento del 82,6% respecto a marzo de 2024. Este desempeño convierte al trimestre en el mejor inicio de año desde 2018, cuando se alcanzó un récord histórico con 275.555 unidades.
Sebastián Beato, presidente de Acara, atribuyó este repunte a factores como la estabilización macroeconómica y la disponibilidad de financiamiento. "La posibilidad de adquirir vehículos con créditos de las propias terminales a tasa cero ha sido clave para impulsar las compras. Por eso estamos cerrando el mejor primer trimestre desde 2018", explicó.
Tras una contracción del 7,9% en 2024, con 414.041 unidades patentadas, la industria automotriz proyecta para 2025 un crecimiento de entre el 10% y el 15%. Este impulso se ve reflejado en que el 58% de los vehículos patentados fueron de producción nacional, mientras que el 42% fueron importados, principalmente desde Brasil, cuya participación en el mercado creció 12 puntos respecto al año anterior.
Marcas y modelos destacados
Volkswagen lideró las ventas de marzo con 7.944 unidades patentadas (17,8% de participación en el mercado), seguido de cerca por Toyota con 7.912 unidades (17,7%) y Fiat con 5.973 unidades (13,4%). Entre los modelos más vendidos, destacan:
Toyota Hilux: 2.715 unidades (6,1%)
Fiat Cronos: 2.598 unidades (5,8%)
Toyota Yaris: 2.465 unidades (5,5%)
Peugeot 208: 2.271 unidades (5,1%)
Ford Ranger: 1.974 unidades (4,4%)
Beato también analizó el impacto de la competencia en precios y modelos: "La reducción del impuesto a los bienes de lujo ha generado una inercia de precios hacia abajo, especialmente en autos medianos. Esta tendencia también se está trasladando a otros segmentos debido a la lógica competencia en el mercado".