Bob Dylan: errores no forzados
En Un completo desconocido, biopic que cuenta los inicios de la trayectoria del cantautor, hay muchos hechos narrados que no coinciden los sucesos históricos. A continuación, algunos de ellos.
En Un completo desconocido, biopic que cuenta los inicios de la trayectoria del cantautor, hay muchos hechos narrados que no coinciden los sucesos históricos. A continuación, algunos de ellos.
Basada en un hecho real, El mejor infarto de mi vida, basada en el libro de Hernán Casciari, mezcla drama y humor, y sale airosa de ese experimento.
En la miniserie que emite Disney + se puede apreciar el funcionar de una célula guerrillera dentro del conflicto entre católicos y protestantes que dividió al país durante décadas.
En Jurado Nº 2, su nueva película, el actor y director estadounidense parece demostrar que la edad no es una dificultad cuando lo que sobra es el talento.
La miniserie documental sobre el Mundial de Fútbol que se puede ver en Disney + presenta un recorte discutible de un campeonato polémico.
La biografía de la pianista, escrita por Oliver Bellamy, da cuenta de su fascinante historia, con detalles reveladores de su personalidad.
La serie que da cuenta sobre los hechos del 30 de diciembre de 2004 en el boliche de Once durante un show de Callejeros encara la historia sin eludir ningún tópico.
Tras dieciséis años de espera, el grupo de Robert Smith publicó Songs of a Lost World, un muy buen disco, anacrónico y clásico.
Un trashumante cuenta, de manera conmovedora, la vida del más grande exponente del folklore argentino.
Un irreconocible Colin Farrell se mete en la piel de uno de los mayores antagonistas de Batman.
La biopic sobre la boy band ibicenca da cuenta de verdades y mitos en el marco de una disputa legal sobre una marca icónica de la música iberoamericana de fines de los 80 y principios de los 90.
La lógica del escorpión es el disco que marca el regreso del cantautor tras siete años de silencio discográfico.
La primera temporada de la serie que cuenta su vida hace foco en su vida antes de ser la soberana de los Países Bajos.
El documental Simone Biles vuelve a volar puede funcionar como nudo o precuela de la performance de la gimnasta en París 2024.
Los últimos doce días es un documental que hace foco en el adiós al tenis de uno de sus máximas figuras de todos los tiempos.
La biopic de la vida de la vedette brilla con luz propia, más allá de que no escapa a clichés inherentes a las producciones argentinas de este tipo.
Ideas diversas es otra muestra de la faceta ensayística del escritor nacido en Coronel Pringles y ganador del Premio Formentor, al igual que Jorge Luis Borges.
El documental del grupo californiano, que puede verse por Disney +, muestra un lado incompleto del grupo que supo liderar Brian Wilson.
Fuck You!: El último show da cuenta, de modo documental, del último concierto en el Estadio Obras de la banda liderada por Luca Prodan.
A más de treinta años de su estreno, un documental cuenta la historia de una de las películas más exitosas del cine argentino
La miniserie protagonizada por Juan Minujín en el papel del manager de Diego Maradona es un conjunto de leyendas ya escuchadas muchas veces en voz de su protagonista.
La miniserie documental que se puede ver en Max no aporta grandes novedades sobre la muerte del hijo del ex presidente.
La gran noche del pop, el documental que exhibe Netflix, cuenta como se hizo la canción que compusieron Lionel Ritchie y Michael Jackson en los años 80 a beneficio de los niños hambrientos de África.
Un listado caprichoso de lugares que no podés dejar de ver en tu paso por la Ciudad Feliz.
En la película dirigida por Sofía Coppola se toma posición por la mujer de Elvis, pero sin caer en ninguna clase de panfleto.
Un listado caprichoso de miniseries, discos y recitales que estamos esperando para este año que acaba de empezar.