14 episodios sinfónicos: las canciones de Cerati, con otra ropa
El nuevo disco del músico es el registro de un show de 2002 en México donde presentó sus clásicos en versiones orquestadas.
El nuevo disco del músico es el registro de un show de 2002 en México donde presentó sus clásicos en versiones orquestadas.
El joven tucumano se había radicado en los Estados Unidos dos meses atrás, y ahora pelea por su vida.
El economista, especialista en agronegocios, conversó con BORDER sobre los pro y las contras del denominado “dólar soja”.
El estreno de la biopic Elvis, dirigida por Baz Luhrmann, es la excusa perfecta para repasar datos poco conocidos de la vida del Rey del Rock and Roll.
El ex gerente del Banco Central analizó la nueva barrera que cruzó la cotización de la moneda estadounidense en la Argentina
La aparición de un disco en vivo del trío liderado por Luis Alberto Spinetta es uno de los grandes acontecimientos musicales de 2022.
Su libro Aristas: Relatos en los confines de Europa, da cuenta de lugares alejados de toda ruta turística. Y ese es su encanto. Dialogamos con él.
La reedición del primer disco de los “Beatles argentinos” reivindica el sonido de un álbum que en su momento fue vapuleado por la crítica y los fans.
El libro "Sin disfraz", de Damián Carcacha, conjuga un relato coral del cantante antes de su fama con entrevistas desde los comienzos de Virus hasta su muerte.
El documental Leonard y Marianne da cuenta del romance entre el canadiense y la mujer que le inspiró dos de sus canciones más memorables.
A propósito de la salida de Dios los cría, su disco de dúos en el que repasa parte de su interminable repertorio, El Cantante respondió las preguntas de #BORDER.
La aparición de Un hombre sin patria, último libro que publicó en vida, es un festín para los que conocen su obra y un buen puntapié inicial para quienes no.
Más allá de las modificaciones que Francis Ford Coppola le introdujo a este nuevo corte de su film, su argumento hoy parece más actual que en el momento de su estreno, en 1990.
Producida por Gustavo Santaolalla y Afo Verde, y dirigido por Picky Talarico, la miniserie documental que se puede ver por Netflix no alcanza a contar la historia completa del rock nacional gracias omisiones imperdonables y un recorte polémico de la historia.
Las tres temporadas de la serie estrella de Netflix presenta dirigentes que transitan la política a años luz de lo que ocurre en nuestro país.
En su libro número 106, el eterno candidato argentino al Premio Nobel imagina, y nunca mejor conjugado el verbo, como terminó la vida del autor de La guerra gaucha.
En 1997, poco después de la grabación de Time Out Of Mind, Bob Dylan cayó enfermo: una histoplasmosis lo tuvo a maltraer durante un par de meses y casi le afecta al corazón. “Llegué a pensar que iba a ver a Elvis (Presley) demasiado pronto”, declaró apenas curado. Time... fue, más allá de este incidente, saludado como una obra maestra por la prensa y por el público. Tras un par de discos (Good As I Been To You y World Gone Wrong) en los que había rescatado canciones de dominio público del folklore de los Estados Unidos, los 56 años Dylan volvía a encontrar su voz como cantante e inventaba el rock senior: nadie con esa edad había sacado un disco con tamaño grado de calidad en toda la historia del rock and roll.
La miniserie de Netflix muestra la cara menos conocida del mejor basquetbolista de todos los tiempos. Competencia, codicia y la leyenda de los Chicago Bulls en la década del 90, donde ganaron la friolera de seis títulos de la NBA en ocho años.
El libro posee una introducción escrita especialmente para la Argentina, y respeta el orden original con el que fue escrito, algo que no ocurría en la versión anterior en castellano. Los recuerdos de un músico imprescindible, en primera persona.
Ruido de magia, la biografía oficial del Flaco escrita por Sergio Marchi, navega entre estos cuatro puntos cardinales para pintar un nuevo retrato de la figura del músico.
De la mano de Martin Scorsese, Robert de Niro, Al Pacino, Joe Pesci y Harvey Keitel filman la película de mafia definitiva, que a la vez sirve como homenaje y despedida para todos ellos.
En su novena película, el director se basa en el asesinato de Sharon Tate por parte del Clan Manson para revisitar casi todos los tópicos de su filmografía.
La muestra retrospectiva en el CCK (la más grande en toda su historia) y la exhibición paralela que se realizará en el Museo Nacional de Bellas Artes dan cuenta de la actualidad del artista.
Altos y bajos de la película que se puede ver a través de Netflix sobre el grupo musical infantil español que brilló a comienzos de los años 80.
El estreno de Rolling Thunder Revue en Netflix da cuenta de la histórica gira circense del artista por los Estados Unidos en 1975 y no responde ninguna de las dudas que son la comidilla diaria de sus fans sino que hace que crezca su leyenda ambigua.
En su libro Recuerdos que mienten un poco, el cantante confirma algunos mitos y desmiente otros, en una charla con Marcelo Figueras fascinante, a veces condescendiente, pero de lectura obligatoria.