Adiós a Mario Vargas Llosa: el legado del maestro literario

El aclamado autor falleció el 13 de abril de 2025, rodeado de su familia. Sus hijos anunciaron que no se realizará ceremonia pública y que sus restos serán incinerados, cumpliendo así con los deseos del reconocido escritor peruano-español.
Por: #BorderPeriodismo

Mario Vargas Llosa, el emblemático novelista peruano-español, falleció el domingo 13 de abril de 2025 a los 89 años, en su hogar de Lima, donde residía desde 2022. La noticia fue confirmada por sus hijos Álvaro, Gonzalo y Morgana a través de las redes sociales.

"Con profundo dolor, hacemos público que nuestro padre, Mario Vargas Llosa, ha fallecido hoy en Lima, rodeado de su familia y en paz," expresó Álvaro Vargas Llosa en su cuenta de la red social X. Además, subrayó que "su partida entristecerá a sus parientes, a sus amigos y a sus lectores alrededor del mundo, pero esperamos que encuentren consuelo, como nosotros, en el hecho de que gozó de una vida larga, múltiple y fructífera, y deja detrás suyo una obra que lo sobrevivirá".

La familia del escritor anunció que, en las próximas horas, cumplirá sus deseos y no se llevará a cabo ninguna ceremonia pública. "Nuestra madre, nuestros hijos y nosotros mismos confiamos en tener el espacio y privacidad para despedirlo en familia y en compañía de amigos cercanos. Sus restos, como era su voluntad, serán incinerados,” indicaron.

Vargas Llosa era el único sobreviviente del renombrado "boom" de la literatura latinoamericana del siglo XX, un fenómeno que también incluyó a figuras como Gabriel García Márquez y Julio Cortázar. Tras cumplir 89 años el 28 de marzo, el Nobel de Literatura 2010 había llevado una vida en gran parte retirada, tras concluir su relación con Isabel Preysler, reconocida figura del jet set español.

Las pocas veces que se le había visto en público eran gracias a las imágenes que su hijo compartía en X a partir de agosto. En los meses previos a su muerte, surgieron preocupaciones sobre su salud. En octubre, Álvaro comentó que su padre "está en el umbral de los 90 años, es una edad a la que uno tiene que reducir un poco la intensidad de sus actividades", sin entrar en detalles sobre su estado.

Como uno de los pilares del "boom latinoamericano", Vargas Llosa dejó un legado literario impresionante, con obras clave como “Conversación en La Catedral”, “La fiesta del Chivo” y “La ciudad y los perros”, reafirmando su lugar en la historia literaria global.

Suscribite a nuestro newsletter
* Recibirás emails de cada publicación semanal
Notas relacionadas
Con tu suscripción al Newsletter de Border Periodismo recibirás emails de cada publicación semanal.
* Recibirás emails de cada publicación semanal