Adiós a Val Kilmer: protagonista de films inolvidables

El actor, famoso por roles en "Top Gun" y "Batman", dejó una huella en el cine noventoso. Su carrera estuvo llena de éxitos y fracasos, pero su legado perdurará en la memoria de varias generaciones de cinéfilos.
Por: #BorderPeriodismo

Val Kilmer, una de las figuras más emblemáticas del cine noventoso, falleció el martes a los 65 años a causa de una neumonía. Aunque su talento como intérprete no fue considerado el más destacado, su dedicación y esfuerzo por lograrlo fueron notables. Estudió en la afamada escuela Julliard de Nueva York, pero su frustración por no alcanzar sus propias expectativas marcó su trayectoria artística.

A pesar de sus altibajos, Kilmer dejó una huella indeleble en la industria cinematográfica, acumulando una serie de papeles icónicos que lo conectaron profundamente con los cinéfilos de su época. La historia del actor se destaca por su participación en momentos cruciales del cine, como la película "Top Gun", donde interpretó al arrogante Iceman, un papel que no solo lo consagró, sino que lo llevó a una emotiva aparición en la secuela "Top Gun: Maverick", donde, a pesar de su enfermedad, brindó una de las escenas más conmovedoras del cine contemporáneo.

  La madre de las estafas: el documental sobre engaños que arrasa Netflix

A lo largo de su carrera, Kilmer mostró su versatilidad en diferentes géneros. En una épica fantástica, le cedió el protagónico a Warwick Davies, encarnando a un antihéroe romántico, donde su vida profesional se entrelazó con su vida personal, al enamorarse de Joanne Whalley. Con el tiempo, las dificultades de salud le impidieron retomar su papel en la secuela.

Kilmer también se adentró en el mundo de los biopics, tomando el rol de Jim Morrison, donde se entregó al personaje de tal manera que casi afectó su vida personal. Su interpretación llena de intensidad no pasó desapercibida, aunque la película generó controversia por su enfoque narrativo.

En el wéstern de Kurt Russell, su interpretación de Doc Holliday destacó por su carisma, lo que demostró su capacidad para captar la atención de la audiencia, incluso en papeles secundarios. Sin embargo, su experiencia como Batman no fue tan brillante; asumir el manto del superhéroe en ocasiones se sintió más como una carga que como una oportunidad, especialmente con la presión de un elenco tan potente como el de Jim Carrey y Tommy Lee Jones.

  La madre de las estafas: el documental sobre engaños que arrasa Netflix

Con el tiempo, Kilmer participó en "Heat", en un papel que le permitió brillar nuevamente, y aunque enfrentó algunos fracasos, como "El Santo", su carrera aún guardaba sorpresas. La notoriedad de su figura se cimentó en películas que se convirtieron en clásicos de culto, mostrando que, a pesar de la adversidad, su legado continuaba influyendo.

Uno de los hitos de su carrera fue el rodaje fallido con Marlon Brando, que marcó un punto de inflexión en su vida profesional. A partir de ese momento, aunque buscó reinventarse en proyectos como "Planeta rojo" y "Pollock", el paso del tiempo encontró a Kilmer en una etapa diferente de su carrera.

Finalmente, Val Kilmer narró su propia historia en un conmovedor documental que capturó sus angustias y su lucha contra el cáncer de garganta. Este trabajo culmina una vida llena de pasión y desafíos, reflejando tanto su deseo de ser una estrella como los problemas que su ego le trajo a lo largo de su trayectoria.

  La madre de las estafas: el documental sobre engaños que arrasa Netflix
Suscribite a nuestro newsletter
* Recibirás emails de cada publicación semanal
Notas relacionadas
Con tu suscripción al Newsletter de Border Periodismo recibirás emails de cada publicación semanal.
* Recibirás emails de cada publicación semanal