Bob Dylan: errores no forzados

En Un completo desconocido, biopic que cuenta los inicios de la trayectoria del cantautor, hay muchos hechos narrados que no coinciden los sucesos históricos. A continuación, algunos de ellos.
Por: Pablo Strozza

“Cuando la leyenda se convierte en hecho, imprime la leyenda”. La frase, una de las más famosas de la historia del cine, es dicha por el periodista Dutton Peabody (Edmond O’Brien) a Ransom Stoddard (James Stewart) en El hombre que mató a Liberty Valance (1962), obra maestra del western dirigida por John Ford y que también incluida en el reparto a John Wayne como Tom Doniphon y a Lee Marvin como Liberty Valance. No hay dudas que el director James Mangold, el hombre detrás de las cámaras de Un completo desconocido, biopic que cuenta la historia de Bob Dylan hasta el año 1965, con Timothée Chalamet en el rol del cantautor, conoce la cita del film de Ford. Y también sabemos que, muchas veces, Hollywood se suele tomar “licencias poéticas” a la hora de contar la vida de una persona famosa a través de la pantalla grande. Pero algo muy distinto es fallar a la verdad en reiteradas ocasiones, como si no hubiese habido un trabajo de investigación previo. Y eso ocurre en Un completo desconocido. A continuación, cinco momentos en los que no se cuenta ni la verdad, ni la leyenda, sino que se miente.

1- Woody Guthrie

El tratamiento que se hace de la relación de Dylan con su principal influencia en sus inicios es equivocado. Dylan no conoció a Guthrie en un hospital sino en la casa del segundo en Nueva Jersey, a través de su hijo Arlo. Ni tampoco le cantó su tributo “Song to Woody” la primera vez que se vieron: el tema fue compuesto tiempo después, como homenaje, por el impacto que le produjo ese encuentro.

2- “Blowin’ in the Wind”

En la película se puede ver que tras el episodio de la Crisis de los Misiles entre el gobierno de los Estados Unidos y el de Cuba, en octubre de 1962, Joan Baez encuentra en un papel un borrador de “Blowin’ in the Wind”, y anima a Dylan a terminar la canción para cantarla juntos. “Blowin’…”, quizás la canción más famosa de Dylan, habida sido compuesta en abril 1962 y Dylan ya la cantaba en sus presentaciones en el circuito de bares del Greenwich Village de Nueva York. Tanto es así que la grabó en julio de ese año.

3- Johnny Cash

Ni Johnny Cash actuó antes que Dylan en el Festival de Newport de 1964 (Dylan tocó dos días después), ni tampoco El Hombre de Negro se presentó al año siguiente en el mismo lugar, cosa que se puede ver en el film cuando lo anima a que ignore las críticas negativas sobre su persona. James Mangold supo dirigir I Walk The Line, la película sobre Cash protagonizada por Joaquin Phoenix, por lo que la metida de pata es adrede, o la ignorancia es múltiple.

4- Newport 65

El famoso show en el que Dylan se presentó con una banda de rock en un festival folk, para horror de los puristas del género, que lo abuchearon. Se dice que Dylan se bajó del escenario llorando, y que luego regresó para tocar versiones acústicas de “Mr. Tambourine Man” e “It’s All Over Now, Baby Blue”. En el film sólo se muestra esta última y se ignora lo anterior.

5- El grito de “Judas” en “Like a Rolling Stone”

El peor error de todos los que aparecen en Un completo desconocido. El 17 de mayo de 1966, en el Free Trade Hall de Manchester, Inglaterra, Keith Butler, un fan que se sintió traicionado por el vuelco eléctrico en la música de Dylan, le gritó “Judas”. “No te creo, sos un mentiroso”, le respondió Dylan. Y le ordenó a sus músicos “¡Toquen putamente fuerte!”, para luego arrancar con la versión más rabiosa que se conozca de “Like a Rolling Stone”. En la película se cuenta que el hecho ocurrió en Newport 65: algo tan inexacto como decir que “Yesterday” fue compuesta por John Lennon y no por Paul McCartney.

Suscribite a nuestro newsletter
* Recibirás emails de cada publicación semanal
Notas relacionadas
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
Con tu suscripción al Newsletter de Border Periodismo recibirás emails de cada publicación semanal.
* Recibirás emails de cada publicación semanal