Entrevista a Bruno Puelles: autor de "Los secretos del Hotel Jardín de Odette" que se presentará en la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires

La presentación del escritor será el domingo 4 de mayo a las 17:30 en la sala José Hernández.
Gentileza Ediciones Urano
Créditos: Gentileza Ediciones Urano
Por: Olivia Regis
Bruno Puelles estará presente en la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires junto a la autora estadounidense Elise Kova. La presentación será el domingo 4 de mayo a las 17:30 en la sala José Hernández. Luego, a las 18:30, firmará ejemplares en el stand 835 del pabellón verde, perteneciente a Urano World.
1. ¿Cuál fue el libro que te hizo querer convertirte en escritor?

Podrían ser muchos, porque de pequeño me encantaba leer. El primero que recuerdo es Cuentos de la selva, de Kipling. Sin embargo, lo que me hizo querer ser escritor fue el amor por inventar historias, y eso fue anterior a aprender a leer, gracias a los cuentos que me contaba mi madre.

2. ¿Cómo creés que reaccionaría ese Bruno que quería ser escritor al ver dónde estás ahora?

No se lo podría creer, estaría sin palabras de alegría. Llegar a publicar y que otros lean tus historias es un camino difícil. Ha habido muchos momentos de estar a punto de rendirme. No habría dejado de escribir, porque eso es parte de mí, pero sí estuve a punto de abandonar la idea de publicar mis historias.

3. ¿Hay autores o autoras que consideres referentes o influencias claras en tu trabajo?

¡Muchísimos, desde mis primeras lecturas hasta las actuales! Philip Pullman, Richmal Crompton, Isabel Allende, Miguel Delibes, Elena Fortún... Lo que leo tiene mucho impacto en lo que escribo.

4. ¿Qué te inspira fuera de la literatura? (cine, música, arte, experiencias personales...)

Para los últimos libros que he publicado, los viajes han sido una gran fuente de inspiración: los canales de Venecia, oscuros y neblinosos durante el invierno, me inspiraron para La ciudad de los mil ojos. Los cafés relajados de Viena y los rincones dentro de sus teatros, para Las tres despedidas de Georg Kahn. Y varias ciudades de Francia han formado parte de la creación de Lo frágil y lo eterno y, por supuesto, Los secretos del Hotel Jardín de Odette. Algunos lectores me han dicho que viajan con mis novelas a estos lugares, lo cual me alegra un montón.

  Feria del Libro: el Gobierno eximió de impuestos a obras extranjeras
Jardin de Odette
5. ¿Cómo surgió la idea de Los secretos del Hotel Jardín de Odette?

Pasé más de un año documentándome sobre el principio del siglo XX y la Primera Guerra Mundial para escribir Lo frágil y lo eterno, dado que el protagonista es un bailarín que regresa de la guerra cojo y se comunica con fantasmas...
Durante esa documentación leí sobre el espionaje en esa época y sobre un hotel convertido en un nido de espías. Me pareció un escenario sugerente para una historia: personajes con identidades falsas, atrapados en un edificio donde no saben quién es aliado o enemigo. Esta fue la semilla de la novela, que luego trasladé al universo que ya había creado en La ciudad de los mil ojos y Las tres despedidas de Georg Kahn. Decidí situarla en París, y con eso ya tenía la base para empezar.

  Feria de Libro 2025: precios de las entradas y cómo comprarlas
6. ¿Hay algún personaje de la novela con el que te sientas especialmente identificado?

Me identifico con Marcelle y también la admiro, porque no se avergüenza de ser rara, sino que lo usa en su favor. Y además viaja con la maleta llena de libros, igual que yo.

7. ¿Hay alguna escena o capítulo que haya sido particularmente difícil de escribir?

Dediqué mucho tiempo a las escenas más íntimas entre los personajes (y no hablo solo de momentos spicy, sino también de conversaciones personales), porque son oportunidades de mostrar vulnerabilidad. También fueron un desafío algunas escenas de acción, en las que ocurren muchas cosas a la vez y hay que mantener el ritmo para que sea difícil dejar de leer.

8. ¿Solés planificar mucho antes de escribir o te dejás llevar por la historia?

Las dos cosas. Durante la primera etapa, me dejo llevar por la historia e imagino los distintos caminos que puede tomar, como si la estuviera escribiendo en mi cabeza. Después lo apunto todo en una escaleta muy detallada. Solo entonces me siento a escribir el primer borrador.

9. Si pudieras vivir un día en alguno de los mundos que has creado, ¿Cuál sería y por qué?

No me importaría vivir un día en Bluesbury, el pequeño pueblo inglés donde se desarrolla Lo frágil y lo eterno. Es un lugar apacible, donde todo el mundo se conoce y está lleno de historias. Me daría un paseo por el campo con botas de agua puestas y hablaría de libros con Edith, la maestra. Además, sería 1920 y no habría que estar pendiente del móvil.

  Feria de Libro 2025: precios de las entradas y cómo comprarlas
10. ¿Qué es lo que más te emociona de tu visita a Buenos Aires?

Conocer a los lectores de Argentina y también visitar la ciudad, porque es la primera vez en mi vida que voy.

11. ¿Tuviste algún contacto previo con la comunidad lectora argentina?

Sí, gracias a las redes sociales he conocido a varios lectores y también a otros escritores. ¡Tengo muchas ganas de conocerlos en persona en la Feria del Libro!

12. ¿Qué se siente visitar un país tan lejano gracias a tu trabajo como escritor?

¡Estoy muy ilusionado! Los viajes siempre han sido una fuente de inspiración para mis libros, así que voy a estar muy atento.

13. ¿Cuáles son tus proyectos a futuro?

Pronto podré anunciar próximos libros que me ilusionan mucho: una novela histórica que empecé a escribir en 2024 y que cuenta cómo se forja una amistad durante un largo y peligroso viaje, una distopía con personajes a los que tengo muchísimo cariño, y alguna otra sorpresa más. Pero todavía falta un poco para eso. ¡Ahora es el momento de disfrutar Los secretos del Hotel Jardín de Odette!

Suscribite a nuestro newsletter
* Recibirás emails de cada publicación semanal
Notas relacionadas
Con tu suscripción al Newsletter de Border Periodismo recibirás emails de cada publicación semanal.
* Recibirás emails de cada publicación semanal