Los supermercadistas insistieron en que no aceptarán "aumentos desmedidos" de las listas de precios que les llegaron de los proveedores tras la implementación del nuevo esquema cambiario, y reiteraron que no son formadores de precios.
En el marco de la negociación con las alimenticias, el presidente de la Federación Argentina de supermercados y autoservicios, Ricardo Zorzón, sostuvo: "Todos estamos de acuerdo en no convalidar las listas de precios con aumentos desmedidos. Nuestra responsabilidad es cuidar el bolsillo del cliente".
En marzo, los alimentos subieron 5,9%, muy por encima del índice general de inflación, que alcanzó 3,7%. Los productos de la canasta básica anotaron el registro más alto en los últimos siete meses.
"Nosotros no somos formadores de precios. Tenemos que trasladar los precios que nos trae la industria, pero el que hace un aumento desmedido no lo convalidamos", reiteró Zorzón en un contexto en el que el consumo en los supermercados y autoservicios cayó 5,4% interanual en marzo, según el relevamiento de la consultora Scentia.
La actitud de los supermercados fue elogiada en las últimas horas por el ministro de Economía, Luis Caputo, mientras que el presidente Javier Milei llamó a no comprar si te aumentan los precios.
El presidente de la Cámara Argentina de Supermercados (CAS), Víctor Palpacelli, confirmó que se encuentran en plena negociación con los proveedores para no trasladar a las góndolas las listas de precios con aumentos de hasta 12% que enviaron las alimenticias.
Según el último informe de la consultora privada LCG, los precios de los alimentos y bebidas registraron un incremento del 0,8% durante la tercera semana de abril. Con esta suba, la inflación acumulada en ese rubro alcanza el 2,5% en lo que va del mes.
Dentro de los productos que más aumentaron en ese período se destacan el azúcar, la miel, los dulces y el cacao, que mostraron una suba del 3,5%. Le siguen los aceites con un 3%, las carnes con un 2,5% y las frutas con un 2,3%.