Debate del Presupuesto 2025 en Diputados: “podemos gastar menos y hacer más”

Por: #BorderPeriodismo

Luego de la presentación del presidente Javier Milei en el Congreso de la Nación, este martes empezó el debate del Presupuesto 2025 en la Cámara de Diputados, específicamente en la Comisión de Presupuesto y Hacienda. Este proyecto propone una nueva regla fiscal que busca ajustar los gastos en función y lograr el superávit.

Según informaron, los primeros en exponer son el secretario de Hacienda, Carlos Guberman, y secretario de Finanza, Pablo Quirno. Por el momento, el ministro de Economía Luis Caputo y el titular del Banco Central (BCRA), Santiago Bausilli, tienen previsto participar de la comisión de hoy.

Ante su ausencia, el titular del bloque de Unión por la Patria manifestó: "Me parece grave que el ministro de Economía no quiera venir, que lo diga públicamente y que diga que no se quiera prestar a un show", quien también agregó: "Sería una pena señal institucional que haría que empiece de manera muy torcida el debate del Presupuesto 2025".

  Malvinas: Milei fue declarado persona no grata en Ushuaia

En principio, durante el debate de hoy se van a explicar los principales puntos del proyecto que presentó el oficialismo. Entre ellos se encuentran un aumento de 5% de la economía, una inflación promedio del 18% y un aumento de los recursos tributarios y de seguridad social de 37,5%.

"Arrancamos por la estimación de ingresos y en bases a eso descontamos los intereses que hay que pagar y de ahí construimos los gastos que podemos financiar a partir de esos recursos, con la convicción de que no podemos emitir deuda", explicó el secretario de Hacienda.

El equilibrio financiero es innegociable, las cuentas tienen que estar balanceadas. Solo se puede gastar si tenemos los recursos. Así se construyó el Presupuesto para el año que viene”, agregó Guberman.

El reclamo de la oposición

Por su parte, la diputada Julia Strada del bloque de Unión por la Patria le dijo al medio Todo Noticias (TN) que "la regla fiscal es un instrumento de discrecionalidad a favor del Poder Ejecutivo", al mismo tiempo que reclamó: “Si un presupuesto consistiera en una planificación seria de ingresos y egresos, el Congreso no debería permitirle al Poder Ejecutivo que vaya corrigiendo los números como le resulte más cómodo”.

  Marra se lanzó como candidato a legislador porteño por fuera de LLA

Además, la oposición sostiene que el proyecto del Ejecutivo tiene "un desfinanciamiento de la educación", ya que las normativas legales que establecen pisos mínimos de partidas serán suspendidas por un año. “Así, el Poder Ejecutivo podrá reducir partidas como quiera”, agregaron.

En cuanto a la Coalición Cívica, por el momento se muestran cautos con el debate, y tienen pensado solo "escuchar y preguntar" durante el debate.

El apoyo al Gobierno

Mientras continúa el debate en comisión, el oficialismo busca el espacio con lo bloques dialoguistas para conseguir los votos que necesita para la aprobación del proyecto en el Congreso de la Nación.

En este contexto, el Gobierno de Milei ya aseguró que está dispuesto a realizar los cambios necesarios, pero que no negocia ninguna alteración del déficit fiscal porque es el principal objetivo. Sin embargo, antes de votar la ley en el recinto el oficialismo tiene que tener un dictamen favorable en la Comisión de Presupuesto.

  Luis Caputo: "El monto del préstamo con el FMI será de 20 mil millones de dólares"

Para conseguir la aprobación, van a necesitar contar con sus aliados y los bloques dialoguistas, entre los que se encuentran 2 del MID; 7 del PRO; 7 de la UCR; 2 de Encuentro Federal; 2 de la Coalición Cívica y 2 de Innovación Federal.

Suscribite a nuestro newsletter
* Recibirás emails de cada publicación semanal
Notas relacionadas
Con tu suscripción al Newsletter de Border Periodismo recibirás emails de cada publicación semanal.
* Recibirás emails de cada publicación semanal