El Banco Central (BCRA) logró cortar una racha negativa de once sesiones consecutivas con saldo vendedor al registrar una compra de USD 53 millones en la primera jornada operativa de abril.
La entidad había vendido casi USD 1.800 millones desde el 14 de marzo, lo que representaba la serie más larga de ventas desde abril de 2023. En total, el Banco Central adquirió USD 53 millones en un mercado de contado que registró un volumen de USD 439,2 millones.
Esta intervención permitió un aumento en las reservas internacionales, que crecieron USD 384 millones, alcanzando los USD 25.436 millones, tras haber tocado el nivel más bajo desde enero de 2024.
La suba estuvo vinculada al ingreso de divisas de los bancos, en el marco de los movimientos de fin de mes que realizan las entidades para cumplir con las limitaciones de su posición global neta en moneda extranjera. En cuanto al mes de marzo, el Banco Central acumuló ventas por USD 1.156 millones, un saldo negativo que cortó una serie positiva de siete meses consecutivos.
Este fue el mes con el mayor déficit desde marzo de 2023, cuando se registró una pérdida de USD 1.920 millones. En total, las reservas internacionales cayeron en marzo USD 2.943 millones, un descenso del 10,5% respecto a los USD 27.995 millones de febrero.
Desde la llegada de Javier Milei al Gobierno, las compras netas del BCRA en el mercado de contado ascienden a USD 23.451 millones, mientras que las reservas brutas aumentaron en USD 4.228 millones, un 19,9% respecto al 7 de diciembre de 2023. Este crecimiento estuvo limitado por pagos de deuda en moneda extranjera, entre otros factores.
Por otro lado, el ingreso de divisas del sector agroexportador mostró una desaceleración en marzo, con una liquidación de USD 1.880 millones, lo que representó una caída del 15% en comparación con febrero.
Sin embargo, en términos interanuales, la cifra fue un 20% superior a la de marzo de 2024, y acumuló un crecimiento del 26% en el primer trimestre del año respecto al mismo período del año anterior.
El economista Juan Manuel Franco, del Grupo SBS, señaló: “La mirada del mercado se halla casi exclusivamente en la dinámica cambiaria, con los futuros de dólar mostrando alta volatilidad. El lunes, tras una fuerte alza, corrigieron en el intradiario y cerraron, en los contratos mas cortos, con caídas contra el viernes. Al mediodía del martes, extendieron la baja, aunque siguen por encima del crawling peg de 1% mensual".
Finalmente, los depósitos privados en dólares cedieron USD 13 millones el 25 de marzo, lo que refleja una baja acumulada de USD 1.805 millones en 2025 y una reducción de USD 5.043 millones respecto al récord de octubre de 2024.