El dólar blue cae todavía más y se acerca al tipo de cambio oficial minorista

Por: #BorderPeriodismo

El dólar blue continua con una tendencia bajista y se vende a $1.055 y se compra a $1.025, según un relevamiento en las cuevas porteñas. Este valor lo coloca a tan solo $18 por encima del tipo de cambio oficial minorista, que promedia $1.043,17, de acuerdo con datos del Banco Central (BCRA).

Este ajuste redujo la brecha con el dólar mayorista a un mínimo histórico del 4%, un nivel que no se registraba desde la reinstalación del cepo cambiario en 2019.

En lo que va de diciembre, el dólar informal acumula una baja de $55, tras retroceder otros $15 la semana anterior. Además, su valor actual es el más bajo desde el 13 de mayo pasado, cuando cerró en $1.045.

Gustavo Quintana, analista de PR Operadores de Cambio, explicó a Ámbito que "el dólar blue vale lo que tiene que valer en un escenario que refleja cambios en las expectativas y una política de restricción monetaria".

También destacó factores estacionales como el aumento de la demanda de pesos en la primera quincena de diciembre, lo que contribuye a mantener, o incluso bajar, el precio del dólar. Sin embargo, anticipó que este patrón podría cambiar en la segunda mitad del mes debido al turismo, el ahorro y otros factores.

Por su parte, el economista Gustavo Ber analizó que "los dólares financieros continúan su comportamiento bajista gracias al clima de mayor confianza y la necesidad estacional de pesos, lo que lleva a los agentes económicos a liquidar".

Según Ber, esta tendencia no solo está reduciendo la brecha cambiaria, sino que también acelera la convergencia entre el mercado oficial y el informal, en línea con los objetivos de normalización económica.

Suscribite a nuestro newsletter
* Recibirás emails de cada publicación semanal
Notas relacionadas
Con tu suscripción al Newsletter de Border Periodismo recibirás emails de cada publicación semanal.
* Recibirás emails de cada publicación semanal