El Financial Times cuestionó el rumbo económico del gobierno de Milei

El prestigioso medio financiero británico puso en tela de juicio el programa del Gobierno argentino tras la reciente caída de la bolsa y el desplome de los bonos soberanos.
Por: #BorderPeriodismo

En un análisis reciente, el prestigioso diario británico Financial Times encendió una alarma sobre la situación económica del país bajo la presidencia de Javier Milei. El artículo, firmado por Ciara Nugent, plantea serias dudas sobre la viabilidad y efectividad del plan económico del nuevo gobierno, sugiriendo que la fase inicial de entusiasmo podría estar llegando a su fin y plantea: "¿Es el fin de la luna de miel?"

Caída en el mercado y dudas sobre la estrategia

La semana pasada, el mercado argentino experimentó una caída abrupta: la bolsa descendió un 12,3% y los bonos soberanos en dólares bajaron hasta un 11,3%. Estos movimientos negativos reflejaron la creciente inquietud entre los inversores acerca de las recientes medidas económicas implementadas por Milei. En este contexto, el Financial Times argumentó que, aunque el gobierno manifiestó un "ambicioso plan para estabilizar el peso", la respuesta del mercado mostró la desconfianza que ven los inversores en el rumbo económico.

  Qué es $LIBRA, la cripto que promocionó Milei y lo puede llevar a juicio político

Según el artículo, Milei presentó un programa que incluye un endurecimiento de las políticas monetarias y el uso de reservas extranjeras para fortalecer el peso. Sin embargo, los analistas y expertos cuestionaron si estas acciones son suficientes para resolver problemas estructurales profundos. La publicación subray que, a pesar de las intenciones del gobierno de reducir la oferta monetaria, ´"los inversores ven estas medidas como cortoplacistas y potencialmente inconsistentes".

Preocupaciones sobre la acumulación de reservas y la deuda

Uno de los puntos más críticos del análisis del Financial Times es la "preocupación sobre la acumulación de reservas de divisas y la capacidad del gobierno para cumplir con sus obligaciones de deuda". El artículo destacó que la demora en acumular reservas extranjeras podría obstaculizar la eliminación de los controles cambiarios, un paso crucial para atraer inversión extranjera y estimular el crecimiento económico a largo plazo. Además, la posibilidad de incumplir pagos de deuda en moneda extranjera, que podría superar los 9.000 millones de dólares el próximo año, añade un nivel de incertidumbre considerable.

  El enojo que habría tenido Milei con Scioli por el posteo en redes jugando al pádel

El desafío con el FMI y las críticas a las políticas intervencionistas

El medio también menciona las tensiones entre el gobierno de Milei y el Fondo Monetario Internacional (FMI). Las medidas económicas "poco ortodoxas" implementadas por la administración generaron preocupaciones sobre la posibilidad de alcanzar un acuerdo con el FMI para un nuevo préstamo. En este contexto, el diario sostuvo que ante esta compleja situación, el presidente argentino culpó a los bancos locales por la volatilidad del tipo de cambio, lo que sólo añadió --según la publicación--"más complejidad a la situación".

Los analistas sugirieron que las políticas del gobierno podrían estar creando "obstáculos adicionales" para llegar a un acuerdo con el FMI, especialmente dado que Argentina ya es el mayor deudor del fondo y recibió en el Gobierno de Mauricio Macri la mayor cantidad de rescates en la historia del organismo.

  El Gobierno dio de baja la licitación de la Hidrovía: investigarán al único oferente por "sabotaje"

¿Fin de la luna de miel?

El Financial Times planteó en su extenso artículo sobre la sanidad económica local que el periodo de aceptación y optimismo inicial hacia las políticas de Milei podría estar dando paso a una creciente preocupación entre los inversores. La combinación de caídas en el mercado, la acumulación de reservas, y las tensiones con el FMI, junto con la percepción de que las medidas actuales son de corto plazo e inconsistentes, están poniendo a prueba la estabilidad y viabilidad del plan económico del presidente argentino. Ante este panorama, se preguntan si Milei podrá ajustar su estrategia a tiempo para restaurar la confianza y asegurar una recuperación económica sostenible para Argentina o si se terminó la luna de miel del Gobierno.

Suscribite a nuestro newsletter
* Recibirás emails de cada publicación semanal
Notas relacionadas
Con tu suscripción al Newsletter de Border Periodismo recibirás emails de cada publicación semanal.
* Recibirás emails de cada publicación semanal