El FMI enviará el 40% del préstamo como primer giro a Argentina: "Es razonable"

El organismo internacional definió los últimos detalles del acuerdo e hizo público la forma de desembolso que aplicará.
Por: #BorderPeriodismo

La directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, consideró "razonable" la solicitud de Argentina de recibir un desembolso inicial del 40% del total del nuevo programa. Esto implicaría un giro por US$ 8.000 millones que irían a reforzar las reservas del Banco Central.

"Es una petición razonable. Se la han ganado, dado su desempeño", dijo Georgieva en una entrevista con una agencia de noticias internacional. Los dichos de la titular del Fondo se produjeron antes de las próximas reuniones de primavera del organismo y del Banco Mundial entre el 21 y el 26 de abril.

Hace unos días, en medio de los movimientos cambiarios, el ministro de Economía, Luis Caputo, aseguró que el acuerdo con el FMI será por US$ 20.000 millones y luego afirmó que buscaba que el primer desembolso fuera por aproximadamente un 40% del total.

  El FMI confirmó que las negociaciones con Argentina están "avanzadas"

En tanto, todavía se desconocen los detalles sobre cuáles serán los cambios en el esquema cambiario y cuándo se realizará ese primer desembolso inicial que se está discutiendo. El jueves, Julie Kozack, la portavoz del organismo, ratificó que las autoridades locales pidieron ese monto.

"Podemos confirmar que la directora gerente (Kristalina Georgieva) se comunicó con el ministro Caputo para discutir los próximos pasos en la preparación de un nuevo programa del programa de facilidades extendidas de cuatro años, y que las autoridades argentinas solicitaron un paquete de financiamiento total de US$ 20.000 millones", indicó Kozack.

El presidente Javier Milei anticipó que el acuerdo con el FMI estará cerrado a mediados de abril, pero para la finalización del acuerdo, aún debe oficializarse el acuerdo técnico y resta la aprobación del board del organismo. El directorio se compone por 190 países que mantienen un poder de voto de acuerdo a la cuota que aportan y para aprobar un nuevo programa, se debe contar con la mayoría simple de los votos.

  El guiño que hizo el FMI a través de Federico Sturzenegger
Suscribite a nuestro newsletter
* Recibirás emails de cada publicación semanal
Notas relacionadas
Con tu suscripción al Newsletter de Border Periodismo recibirás emails de cada publicación semanal.
* Recibirás emails de cada publicación semanal