El Gobierno anunció a través del vocero presidencial, Manuel Adorni, que se dio de baja la licitación por la Hidrovía. A su vez, detallaron que se iniciará una investigación hacia la única empresa que se presentó, Dredging Environmental and Marine Engineering NV (DEME), por haber presionado -presuntamente- a las demás compañías interesadas para que se bajaran del procedimiento.
Así lo sostuvo el vocero presidencial, Manuel Adorni, al realizar el anuncio en Casa Rosada, donde precisó que había "once empresas" interesadas en presentarse a la licitación por el manejo de la Hidrovía y que "llama la atención" que al final sólo lo haya hecho una.
Cuando se complete la investigación que se le ordenó a la Comisión de Defensa de la Competencia, el Gobierno abrirá una nueva licitación para operar la ruta marítima por donde salen el 80 por ciento de los bienes del país.
Adorni lamentó que "durante el procedimiento, sectores de la política, medios y sectores empresarios hicieron lobby en favor de sus propios intereses y le demandaron al Gobierno que baje los estándares técnicos del pliego". Pero apuntó sobre todo contra DEME, la empresa que "se ocupó de detener el proceso con denuncias sobre una supuesta falta de transparencia que no era tal", planteó.
Por eso, anticipó que el Estado Nacional decidió dar intervención a la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia para que investigue "la posible presión por parte del único oferente, DEME, sobre las restantes empresas o la existencia de una presunta asociación ilícita en perjuicio del Estado Nacional y los productores argentinos".
El vocero luego le cedió la palabra al director ejecutivo de la Agencia Nacional de Puertos y Navegación, Iñaki Arreseygor, quien remarcó que hubo un procedimiento administrativo "transparente" por parte del Estado Nacional, "el cual fue avalado tres veces en la Justicia".
Y lamentó que "un grupo de vivos operó el vaciamiento de ofertas de esta licitación para frustrarla en desmedro de los productores argentinos, que son los principales perjudicados en que no podamos tener hoy una comparación de ofertas económicas en este procedimiento".
"Claramente interés en el procedimiento había, ya que tuvimos once interesados en el sistema haciendo múltiples consultas, que por arte de magia decidieron no presentarse", insistió el funcionario.
El proceso de concesión de la Vía Navegable Troncal reviste una gran importancia para el desarrollo del comercio exterior y la logística en la región, dado que esta infraestructura es un eje fundamental para la circulación de mercancías entre el interior del país y los puertos marítimos internacionales.