El Gobierno mantiene activos contactos con otros organismos internacionales, como el Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), para conseguir fondos adicionales, mientras siguen las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
En ese marco, el secretario de Finanzas, Pablo Quirno, viajaba este miércoles a Chile para participar de la asamblea anual del BID. El sábado pasado, ese organismo anunció un crédito de US$ 200 millones para afrontar tareas de reconstrucción de la ciudad de Bahía Blanca, que quedó devasta por las inundaciones.
A su vez, el BID tiene desembolsos pendientes con la Argentina. A fines de 2024, el titular del organismo, Ilan Goldfajn había anunciado una ampliación del financiamiento por US$ 2.400 millones a entregar entre 2024 y 2025.
En estos días Quirno podría mantener una reunión con Goldfajn en el país trasandino. En febrero de 2024, el secretario de Finanzas se encontró con el titular del BID en la cumbre del G20 en Sudáfrica, quien le ratificó el respaldo económico a la Argentina en 2025.
El objetivo del equipo económico de Javier Milei es sumar más fondos de los entes multilaterales para reforzar las reservas en el Banco Central, que viene bajando para tratar de mantener el tipo de cambio, en medio del acuerdo con el FMI.
En los próximos cuatro años, la Argentina debe cancelar vencimientos por US$14.000 millones con el Fondo Monetario Internacional y US$12.600 millones con los bancos multilaterales, entre ellos el BID y el BM.
El titular del Banco Mundial (BM), Ajay Banga, estará en Buenos Aires el miércoles 2 de abril para reunirse con el presidente Javier Milei y el ministro de Economía, Luis Caputo. Al igual que el BID, el BM también anunció una extensión de los préstamos hacia la Argentina a finales de 2024.