El gran crecimiento de la producción de acero y cómo se comportaron los demás sectores

El sector registró un notable aumento en marzo, pero persisten desafíos en el mercado.
Por: #BorderPeriodismo

La producción de acero crudo en Argentina se disparó un 4,5% en marzo, en comparación con febrero, y alcanzó un total de 330.800 toneladas. De este total, 312.700 toneladas correspondieron a productos laminados, que experimentaron un notable aumento del 93,2% frente al mes anterior y un incremento del 48,6% interanual.

Esta reactivación se atribuyó a la vuelta a la actividad de plantas que estuvieron paradas por paradas extraordinarias anteriormente.

De cara al futuro, se anticipó un leve aumento en los despachos al mercado local. Sectores como la construcción, el petróleo, el gas, la minería, el agro y el transporte fueron los principales motores de esta expansión. Sin embargo, por el otro lado, sectores vinculados al consumo, como la línea blanca y los envases de hojalata, enfrentaron una competencia intensa de productos importados, sumando factores como la elevada carga impositiva que afectó la competitividad de la producción local.

  El Gobierno pone en marcha nuevo sistema para facilitar importaciones

Pese a la mejora en la producción, la demanda de acero local aún no logró llegar a los niveles registrados en 2022 y 2023. En el sector de la construcción, se dieron aumentos en los despachos de cemento, con un crecimiento del 0,6% en comparación con febrero y un 17,1% respecto a marzo del año pasado.

Por otro lado, la producción automotriz presentó un ligero descenso del 1% en marzo en relación a febrero, y un bajón del 2% en comparación con el mismo mes del año anterior. Sin embargo, al analizar el trimestre de 2025 contra 2024, el sector mostró una mejora del 11%.

El sector de Maquinaria e implementos agrícolas destacó por su dinamismo, impulsado por las expectativas positivas sobre la cosecha de este año. Los despachos relacionados con la energía se mantuvieron estables, con perspectivas favorables gracias a la aprobación de proyectos bajo el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI).

  Los momentos más destacados del papado de Francisco

Finalmente, en el segmento de línea blanca, se evidenció una caída de los despachos a los fabricantes de electrodomésticos, situación generada por el incremento en las importaciones de productos terminados. Este fenómeno también afectó a otros bienes finales, como envases y estructuras metálicas.

Suscribite a nuestro newsletter
* Recibirás emails de cada publicación semanal
Notas relacionadas
Con tu suscripción al Newsletter de Border Periodismo recibirás emails de cada publicación semanal.
* Recibirás emails de cada publicación semanal