Los representantes de la Unión Industrial Argentina (UIA) le reclamaron este mediodía al Gobierno de Javier Milei que reduzca los impuestos a las importaciones y reiteraron el pedido para que se trate la Ley Pyme.
Según los últimos datos de la UIA, la producción industrial acumula hasta el mes de julio 14 meses consecutivos de caídas interanuales y una caída del 12,8% en el acumulado del 2024 respecto al mismo período del año pasado.
Varios representantes del sector industrial le reclamaron al Gobierno que implemente una “agenda” para resolver las principales variables que afectan a la actividad, entre ellas la baja de impuestos a la importación; Ley Pyme; Financiamiento crediticio, y una Infraestructura que disminuya los costos logísticos.
En ese sentido, el presidente de la UIA, Daniel Funes de Rioja, en el evento “Somos Industria”, organizado por la Unión Industrial de la Provincia de Buenos Aires (Uipba) y RedParques señaló: “Si queremos competir con el mundo, deben sacarnos el pie de encima”.
A lo que continuó: “Necesitamos una agenda que resuelva nuestros problemas de la puerta de la industria para afuera”, expresó Funes de Rioja.
A su vez, el titular de la UIA remarcó: “La presión tributaria real efectiva es cada vez más alta para el sector formal de la industria, y a eso se suma un financiamiento escaso, un sistema laboral de los años 70 y una industria del juicio que, por la desactualización de la legislación y las interpretaciones de las normas, sigue más viva que nunca”.
Por su parte, el presidente de la Asociación de Industriales de la Provincia de Buenos Aires, Silvio Zurzolo, aseguró que en el sector “tenemos un pie de impuestos que nos impide ser competitivos”.
Así mismo, el titular de la UIPBA, Martín Rappallini, detalló otras variables que necesita la industria, además de la reducción de impuestos como el financiamiento crediticio, el orden macroeconómico y una “infraestructura que disminuya los costos logísticos”.
Para finalizar, Rappallini, explicó: “Los sectores industriales que compiten con el mundo tienen una exigencia mayor a la del resto de la economía y por ende requieren de una agresiva baja de impuestos y de una promoción de la inversión en el sector”.