En julio aumenta nuevamente el combustible

A partir del 1° de julio, los precios de los combustibles subirán en respuesta a la devaluación y ajustes fiscales, afectando la inflación y los presupuestos familiares.
Por: #BorderPeriodismo

A partir del 1° de julio, los argentinos enfrentarán un nuevo desafío económico con significativos aumentos en los precios de los combustibles. Esta medida responde a la necesidad de ajustar los valores de la nafta y el gasoil debido a la constante devaluación del peso argentino frente al dólar y al incremento en los impuestos sobre los combustibles, según el Decreto 466/2024.

Desde las primeras horas del lunes próximo, se aplicará un aumento superior al 2% en los precios de la nafta y el gasoil.  Concretamente, se estima que el precio por litro de nafta aumentará en $114,15 y el gasoil en $91,89. Si se implementa completamente, estos ajustes podrían llevar a un incremento del 12,5% en la nafta súper y del 10% en el gasoil. Estos incrementos tendrán un impacto directo en los costos de transporte y en el presupuesto familiar, exacerbando aún más las presiones económicas ya existentes.

  ¡Aumento en las naftas a la vista! ¿Por qué y cuánto subirán los precios?

Contexto económico y fiscal

La recaudación por impuestos a los combustibles mostró un aumento notable del 192,2% en los primeros cinco meses del año en comparación con el mismo período del año anterior, alcanzando los $525.858 millones. Este incremento significativo en los ingresos fiscales es crucial para el gobierno en su intento de equilibrar el déficit presupuestario y fortalecer la base impositiva nacional.

El ajuste de precios no solo busca compensar la devaluación y aumentar la recaudación fiscal, sino también mitigar las crecientes presiones inflacionarias. La medida forma parte de una estrategia más amplia para estabilizar la economía nacional y asegurar la sostenibilidad fiscal a largo plazo, en un contexto de incertidumbre económica global y fluctuaciones en los mercados internacionales.

Impacto en los consumidores

Para los consumidores, estos incrementos representan una carga adicional en un momento económico ya complicado. La expectativa está puesta en cómo el gobierno manejará las medidas compensatorias para amortiguar el impacto en la inflación y apoyar la recuperación económica.

  Los aumentos que se vienen en junio
Suscribite a nuestro newsletter
* Recibirás emails de cada publicación semanal
Notas relacionadas
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
Con tu suscripción al Newsletter de Border Periodismo recibirás emails de cada publicación semanal.
* Recibirás emails de cada publicación semanal