INDEC: el PIB sufrió una caída de 3,4% en el primer semestre

Por: #BorderPeriodismo

Según los datos que publicó este miércoles el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), el Producto Bruto Interno (PBI) sufrió una baja de 1,7% en el segundo trimestre del año, en relación con trimestre previo, y acumuló una contracción de 3,4% en los primeros seis meses de 2024.

En cuanto al descenso interanual del PBI, respondió a la suba del 31,4% de exportaciones, y los descensos del -22,5% en las importaciones de bienes y de servicios reales.

Foto: INDEC.

Además, el INDEC detalló que la comparación entre los últimos doce meses de los sectores de actividad, evidenciaron una baja del 6,4%. Puntualmente con la demanda, el incremento fue únicamente trimestral del 3,9% en las exportaciones, mientras que el Consumo público bajó 1,1% y la Formación bruta de capital fijo bajó 9,1%.

  Caída de la pobreza: el INDEC informó que fue del 38% en el segundo semestre del 2024

Dentro de lo que incluye la demanda, el mayor descenso lo tuvo la Formación bruta de capital fijo, con un porcentaje de -29,4% interanual.

Con respecto a los sectores de actividad, los descensos que se destacan son los siguientes: Construcción (-22,2%), Industria manufacturera (-17,4%) y las actividades de Comercio mayorista, minorista y reparaciones (-15,7%). Mientras tanto, creció el sector de Agricultura, ganadería, caza y silvicultura (81,2%).

Según detallaron en el Presupuesto que se presentó en el Congreso el domingo anterior, el Gobierno de Javier Milei tiene las expectativas altas, y espera un crecimiento del 5% del Producto Bruto Interno (PBI) para el 2025. Para el año que le sigue, producto subiría 5%, y en el 2027 un 5,5% más.

¿Qué pasó con la industria y la construcción?

En lo que respecta la industria y la construcción, el último informe del INDEC reveló que ambas cayeron en julio, en comparación interanual. En el área industrial, el Índice de Producción Industrial manufacturero (IPI manufacturero) sufrió una caída de -5,4% en relación con el mismo mes del año pasado. Además, creció 6,9% respecto a junio pero registró una baja de -14,6% en lo que va del 2024.

  El Gobierno festejó la caída de la pobreza y Milei se lo dedicó a "los mandriles"

Por otro lado, el indicador sintético de la actividad de la construcción (ISAC) durante julio de este año mostró un porcentaje positivo del 8% respecto a junio. Sin embargo, en comparación con julio evidenció un descenso de -20,4% en comparación con el mismo mes del 2023. Además, el acumulado de los siente meses de 2024 del índice serie original registró una baja de 30,9% en relación con el mismo período del año pasado,

Suscribite a nuestro newsletter
* Recibirás emails de cada publicación semanal
Notas relacionadas
Con tu suscripción al Newsletter de Border Periodismo recibirás emails de cada publicación semanal.
* Recibirás emails de cada publicación semanal