El Banco Mundial publicó este martes el informe de Perspectivas Económicas Globales, donde se mostró expectativa por una posible recuperación del PBI de Argentina en 2024 y 2025, a pesar de la incertidumbre económica y la alta inflación que se vive actualmente.
El estudio mostró una caída del 2,5% del Producto Bruto Interno (PBI) durante 2023, el último año de mandato del ex presidente Alberto Fernández. Así mismo, el organismo internacional espera que la economía del país se expanda un 2,7% este año y un 3,2% en 2025, tras la fuerte sequía del año pasado.
En el informe anual se señala la incertidumbre económica y la situación a la que se enfrentan las reformas del actual presidente Javier Milei. El organismo puntualiza en “la alta inflación y la pronunciada devaluación de la moneda (del 54% el 13 de diciembre), que sigue deteriorando la confianza del consumidor”.
Además, señalan que “la inflación anual ha superado recientemente el 150% (una estimación por debajo de lo que se espera difunda este jueves el INDEC cuando se conozca el dato de diciembre y cierre de 2023) y no hay señales de alivio”. Y se específica: "Existe poco margen de maniobra para que el gasto fiscal apoye la actividad, mientras el gobierno busca abordar cuestiones apremiantes de sostenibilidad fiscal”.
En cuanto a la región de América Latina y el Caribe, las perspectivas económicas “sugieren una recuperación gradual”, con un crecimiento del 2,3% en 2024 y del 2,5% en 2025.”A medida que la inflación disminuya, se prevé que los bancos centrales bajarán las tasas de interés, lo que reducirá los obstáculos al aumento de la inversión”, continúa.
Cabe destacar que las proyecciones de crecimiento económico para este año son dispares en la región: Brasil (+1,5%), México (+2,6%), Argentina (+2,7%), Colombia (+1,8%), Chile (+1,8%) y Perú (+2,5%).
A nivel mundial, mantuvo la perspectiva de crecimiento en 2,4 % para este 2024 pero bajó tres décimas la de 2025, hasta el 2,7 %, como consecuencia de la caída del comercio mundial, los altos tipos de interés, así como por la inestabilidad geopolítica que podría provocar un “mayor debilitamiento del crecimiento”.
PREOCUPACIÓN A NIVEL GLOBAL
Para finales de 2024, el Banco Mundial señala que se alcanzará un “lamentable récord”. Será el crecimiento del Producto Interior Bruto (PIB) global más lento en 30 años. Todo ello pese a que, en medio de la “avalancha de shocks” que se han producido en los últimos años, la economía global ha demostrado ser “sorprendentemente resistente”, apunta el Banco. Esta mejoría se ve plasmada en cinco décimas el crecimiento de 2023, hasta el 2,6 %, con respecto a las anteriores proyecciones publicadas en junio.
Uno de los aspectos que más preocupa al organismo, además del “mediocre crecimiento global a medio plazo, es el pobre crecimiento del comercio mundial”.