La empresa Vista adquirió los activos de Petronas en Vaca Muerta

La transacción, que involucra un pago de US$1200 millones y 7,3 millones de acciones de Vista, permitirá a la empresa elevar su producción diaria a 120.000 barriles.
Por: #BorderPeriodismo

La petrolera Vista cerró la compra de los activos de la compañía malaya Petronas en el área de Vaca Muerta, lo que la catapulta a convertirse en la mayor productora privada de petróleo de Argentina.

El monto total de esta transacción asciende a US$1200 millones, que se liquida en un primer pago de US$900 millones, complementado por un segundo desembolso de US$300 millones a realizarse en 2029 y 2030.

Adicionalmente, el acuerdo incluye la entrega de 7.297.507 acciones de Vista a Petronas, equivalente al 7% de la firma, con un valor cercano a los US$300 millones. Este aspecto del trato permitirá a la empresa mantener una participación indirecta en los activos de Vaca Muerta, aun cuando se retirará oficialmente del mercado argentino.

La reacción en Wall Street no se hizo esperar, con un aumento del 8% en las acciones de Vista tras el anuncio de la operación. Con esta adquisición, Vista se convierte en socia de YPF en el bloque de La Amarga Chica, que es reconocido como el segundo mayor productor de shale oil dentro de Vaca Muerta.

  La inflación de marzo fue del 3,7%: nueva aceleración e impacto en el Gobierno

El acuerdo estipula que YPF seguirá a cargo de la operación del yacimiento, mientras que Vista se sumará al proyecto como socia. Miguel Galuccio, presidente y CEO de Vista, expresó que esta compra es un paso decisivo para la expansión de la compañía, afirmando: “Con esta compra ganamos una escala significativa en Vaca Muerta, incorporando un bloque premium con producción en crecimiento y costos operativos bajos.

"Esto nos permite acelerar nuestro plan a largo plazo y fortalecer nuestro perfil de generación de flujo de caja libre”, aseguró. La integración de La Amarga Chica permitirá a Vista incrementar su producción diaria de hidrocarburos hasta 120.000 barriles equivalentes de petróleo (boe/d).

Al alcanzar esta cifra, la empresa se posicionará como el principal productor independiente de petróleo en Argentina. Por otro lado, la transacción marca la salida definitiva de Petronas del mercado argentino, aunque la compañía continuará con presencia en el país de manera indirecta gracias a su participación accionaria en Vista.

  Los precios de pasajes aéreos nacionales bajaron un 14% con respecto al 2024 y crece la ocupación en destinos locales

Este movimiento se enmarca en un contexto más amplio de retiro de actores internacionales del sector energético, donde recientemente Exxon Mobil también vendió sus activos a Pluspetrol y la noruega Equinor está evaluando su futuro en el país tras contratar al Bank of America para analizar sus activos en Vaca Muerta.

Suscribite a nuestro newsletter
* Recibirás emails de cada publicación semanal
Notas relacionadas
Con tu suscripción al Newsletter de Border Periodismo recibirás emails de cada publicación semanal.
* Recibirás emails de cada publicación semanal