La inflación de julio difundida por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censo (INDEC) fue finalmente del 4% y acumuló ya un 87% desde que se inició el año. La variación mensual con respecto a junio mostró una desaceleración de 0,6 puntos.
A pesar de esto, la cifra fue algo superior a lo esperado por algunos privados y parte del gobierno, que creía que podía ubicarse por debajo del cuatro por primera vez desde hace más de dos años.
De igual forma, la administración de Javier Milei informó a finales de mes que julio iba a ser el periodo con menos inflación de lo que va del año. A su vez, se recuperó la tendencia a la baja que se vio desde enero a mayo.
Los rubros en los que se vieron los mayores aumentos de forma mensual fueron Restaurantes y hoteles (6,5%) y Bebidas alcohólicas y tabaco (6,1%). Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles (6,0%) los siguió de cerca.
Por otro lado, la división que más incidió a nivel nacional fue Alimentos y bebidas no alcohólicas con el 3,2%. La región Noreste fue la única excepción de este rubro, que se ubicó por debajo Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles, que lideró el ranking con el 6%.
Las rubros con menos variaciones fueron la de Transporte (2,6%) y Prendas de vestir y calzado (1,6%).
LOS RUBROS QUE MÁS AUMENTARON EN LOS ÚLTIMOS 12 MESES
- Bienes y servicios varios: 320,5%.
- Comunicación: 318,5%.
- Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles: 306,6%.
- Transporte: 289,5%.
- Salud: 281,3%.
- Alimentos y bebidas no alcohólicas: 275,8%.