El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) reveló que la inflación de marzo de 2025 alcanzó el 3,7%, marcando un repunte respecto al 2,4% registrado en febrero. Con este dato, la suba de precios acumulada en lo que va del año asciende al 8,6%, mientras que la variación interanual trepa al 55,9%.
La división con mayor aumento fue Educación (21,6%) debido al inicio del ciclo lectivo, seguida por Alimentos y bebidas no alcohólicas (5,9%), impulsada por subas en verduras y carnes. Esta última también registró la mayor incidencia en todas las regiones (3,2%).
Las menores variaciones se dieron en Bebidas alcohólicas y tabaco (0,8%) y en Recreación y cultura (0,2%). En cuanto a las categorías, lideraron los precios Estacionales (8,4%), seguidos por los Regulados y el IPC Núcleo (ambos con 3,2%).
Desde el Ministerio de Economía destacaron que se trata del índice más bajo para un mes de marzo desde 2020. Además, subrayaron que es el undécimo mes consecutivo de desaceleración interanual, siendo el 55,9% “la inflación más baja desde marzo de 2022”, según informó el Palacio de Hacienda.
El dato nacional llegó dos días después de que el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires publicara su propio informe, que reveló una inflación del 3,2% en marzo.
En ese distrito, el mayor impacto también se dio en alimentos, especialmente verduras y legumbres, que treparon un 25,8%, mientras que carnes subieron 5,7% y alimentos y bebidas en general promediaron un alza del 4,7%.