La inflación en CABA se aceleró al 3,2% en marzo: qué es lo que más aumentó

El aumento en marzo estuvo impulsado principalmente por el rubro Educación, que subió un 14,3%. Otras subas notables se dieron en seguros, alimentos y prendas de vestir, mientras que las proyecciones del INDEC para este mes superan el 2,4%.
Por: #BorderPeriodismo

La Ciudad de Buenos Aires anunció este miércoles que la inflación del mes de marzo alcanzó un 3,2%, un aumento considerable en comparación con febrero, que mostró un 2,1%. Este incremento del 52,38% entre ambos meses es motivo de preocupación, ya que se prevé que algunos rubros experimenten aumentos significativos.

Entre los sectores donde se registraron los aumentos más notables está el rubro de Educación, que se disparó un 14,3% debido a las subas en las cuotas de los colegios privados. También se destacan los servicios financieros y seguros, que aumentaron un 6,3%, seguido de Alimentos y bebidas no alcohólicas, con un incremento del 4,7%, principalmente por el alza en los precios de verduras y carne. Las Prendas de vestir y calzado también vieron un aumento del 4,5%.

A partir de mediados de 2024, es evidente que la inflación publicada por la Ciudad de Buenos Aires suele ser, en promedio, un 50% superior a la cifra nacional. El Índice de Precios al Consumidor (IPC) del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) se mantiene por debajo del 3% desde octubre de 2024, mientras que en la Ciudad, solo se registró un 2,1% en febrero, manteniendo el IPC entre el 3% y el 4% en meses anteriores.

  Los servicios públicos comenzaron 2025 con una mejora interanual del 2,4%

Estas diferencias se deben a las ponderaciones utilizadas para calcular la inflación. En CABA, la canasta de gastos reflejada es más actualizada, correspondiente a 2017/18, lo que incorpora mejor los servicios, en contraste con la metodología del INDEC, que se basa en una canasta del 2004/05, considerada obsoleta. Esto provoca que el INDEC le otorgue gran relevancia a los alimentos, que muestran un aumento más moderado debido a la recesión y la estabilidad cambiaria reciente, mientras que subestima los gastos en alquiler, expensas y servicios básicos como luz, agua y gas.

Este viernes 11 de abril, el INDEC dará a conocer el índice de inflación correspondiente a marzo de 2025, y las previsiones de los analistas privados sugieren que el dato podría superar el 2,4% registrado en febrero. Firmas como Equilibra estiman un 2,6% para marzo, mientras que C&T proyecta un 2,7% en el Gran Buenos Aires, Ferreres prevé un 2,9%, y Libertad y Progreso mantienen un estimado de 2,4%. Otras consultoras como EcoGo, Econviews y Lambda anticipan cifras entre 2,5% y 2,7%, y Analytica estima un 2,5%.

  Analistas estiman que la inflación de marzo dará un 2,6%
Suscribite a nuestro newsletter
* Recibirás emails de cada publicación semanal
Notas relacionadas
Con tu suscripción al Newsletter de Border Periodismo recibirás emails de cada publicación semanal.
* Recibirás emails de cada publicación semanal