La inflación en la Ciudad de Buenos Aires fue de 4,4% en mayo y se trata del dato mensual más bajo desde febrero de 2022, según informó este viernes la Dirección de Estadísticas y Censos porteña. Los precios mostraron una aceleración de 280,9% interanual y en los primeros cinco meses del año, en tanto, el IPC CABA acumula un alza de 80,2%.
Por su parte, el presidente Javier Milei celebró el número en su cuenta de X: “Esto marca una fuerte baja a menos de la mitad de lo que midió el índice en el mes de abril”. También el presidente de la cámara de Diputados, Martín Menem, se sumó al festejo y aseguró: “La baja más pronunciada de mes a mes”.
La variación mensual de los precios porteños estuvo impulsada por aumentos en alimentos, vivienda y transporte. El aumento de precios en CABA durante mayo implica una desaceleración de casi 5 puntos porcentuales contra abril cuando el IPC porteño fue de 9,8%.
Los sectores cuyo aumento tuvo más incidencia en el nivel de inflación de mayo en CABA fueron los alimentos, vivienda y transporte. En tanto, los Seguros y servicios financieros lo que más se encareció el mes pasado.
El dato nacional
El miércoles próximo se conocerá el número del Indec a nivel país, que se ubicó cerca del 5%; el Gobierno apuesta a que sea un número levemente inferior, mientras que las consultoras estimaron que en junio llegaría al 5,5% y quedaría en ese piso mensual hasta noviembre.
El mes pasado la Argentina volvió a registrar la inflación más alta de la región, ya que Venezuela quedó en 78% y el resto de los países en un dígito el último año.
Entre ambas mediciones (la nacional y la porteña) hay dos diferencias clave: en la porteña pesan más los servicios y, además se toma en cuenta una canasta de ingresos más actualizada.