Otra advertencia de Cavallo sobre el dólar y el FMI

El ex ministro de Economía volvió a lanzar una dura crítica al esquema cambiario del Gobierno de Javier Milei.
Por: #BorderPeriodismo

En una nueva columna en contra de la gestión económica del presidente Javier Milei, Domingo Cavallo advirtió que si los dólares provenientes del Fondo Monetario Internacional (FMI) se usan para intervenir en el mercado cambiario, podría poner en peligro el proceso de desinflación, considerado el mayor logro de la gestión libertaria. A su vez, criticó la falta de claridad en la comunicación oficial sobre el acuerdo.

El economista y ex ministro de Carlos Menem destacó que el financiamiento externo es clave para reducir el riesgo país, pero no puede reemplazar el ajuste necesario para equilibrar las cuentas y garantizar la estabilidad cambiaria.

Recientemente, la directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, consideró "razonable" la solicitud de Argentina de recibir un desembolso inicial del 40% del total del nuevo programa. Esto implicaría un giro por US$ 8.000 millones que irían a reforzar las reservas del Banco Central.

  Récord Guinness: el trámite que inició Reynaldo Sietecase para inscribir a Luis Caputo

Hace unos días, en medio de los movimientos cambiarios, el ministro de Economía, Luis Caputo, aseguró que el acuerdo con el FMI será por US$ 20.000 millones y luego afirmó que buscaba que el primer desembolso fuera por aproximadamente un 40% del total. Todavía se desconocen los detalles sobre cuáles serán los cambios en el esquema cambiario y cuándo se realizará ese primer desembolso inicial que se está discutiendo.

En este contexto, Cavallo, a quien el presidente Javier Milei llegó a catalogar como "el mejor ministro de la historia", lanzó una advertencia contundente: "Pensar en el uso de las reservas externas conseguidas a través de los organismos financieros internacionales para intervenir en el mercado cambiario e inducir o mantener una apreciación exagerada del peso es contraproducente y puede significar el fracaso del proceso de desinflación".

El exfuncionario de los gobiernos de Carlos Menem y Fernando De la Rúa remarcó que "la simple continuidad del manejo cambiario y el uso de reservas que pertenecen a los depositantes de dólares en el sistema bancario para intervenir tanto en el mercado oficial como en los mercados pseudo libres (CCL y MEP) no conduce a consolidar el clima de desinflación". Cabe recordar que el FMI históricamente rechazó el uso de reservas para intervenir en los mercados paralelos del dólar.

  El FMI confirmó que la Argentina solicitó un crédito de u$s20.000 millones

Cavallo volvió a pronunciarse sobre la política económica y pidió que el acuerdo con el FMI incluya “una definición clara de las reglas a la que se sujetarán las políticas monetaria y cambiaria”. Según el exministro, el actual esquema con múltiples mercados “no es deseable” y no puede considerarse un paso previo a un “mercado único y libre de cambios”.

En este sentido, alertó que pretender avanzar “sin ningún sobresalto cambiario y con el tipo de cambio oficial ajustándose al 1% mensual puede tener el efecto no deseado de generar desconfianza”.

Por ello, enfatizó que “es imprescindible que el gobierno explique cómo será el tránsito de la situación actual al mercado único y libre de cambios con competencia de monedas”.

También criticó la falta de claridad en la comunicación oficial: “Por el momento ha sido confusa y hace pensar que la palabra final la tiene el FMI”, algo que, según él, podría explicar las recientes turbulencias económicas.

  Acuerdo con el FMI: la Justicia le exige detalles al Gobierno

Por último, insistió en que la intervención en el mercado cambiario con reservas bancarias “no conduce a consolidar el clima de desinflación” y volvió a pedir “la fijación de un tipo de cambio que no sólo actúe como ancla del sistema de precios nominales, sino que induzca la entrada neta de capitales para acumular reservas”, lo que considera clave para la estabilidad económica.

Suscribite a nuestro newsletter
* Recibirás emails de cada publicación semanal
Notas relacionadas
Con tu suscripción al Newsletter de Border Periodismo recibirás emails de cada publicación semanal.
* Recibirás emails de cada publicación semanal