El Banco Central nacional estimó que deberá absorber $2,5 billones adicionales a lo que se absorbe por superávit primario para cumplir con la decisión de mantener la base monetaria sin cambios.
Es el cálculo que hizo el Ministerio de Economía, que además indicó que “la reducción del impuesto inflacionario va a contribuir a reducir la brecha, lo que su vez facilitará la eliminación de las restricciones cambiarias de una manera ordenada”.
El Palacio de Hacienda enfatizó que “la profundización del programa monetario va a contribuir al proceso de desinflación”. Además, comunicó los objetivos de las medidas anunciadas el fin de semana para intentar darle señales a los mercados y evitar una nueva escalada del dólar.
Nuevos objetivos
En los mercados se interpreta que la decisión oficial por un lado, reafirma la política de no emisión monetaria -con el objetivo de seguir reduciendo la inflación – y, por otro, se orienta a aumentar la oferta en el mercado de CCL y de esta forma frenar la suba de los dólares financieros.
Este domingo se conoció que el Ministerio de Economía comprará al Banco Central las divisas requeridas para hacer frente al pago total de intereses de los bonos Globales y Bonares con vencimiento en enero de 2025.
Esta operación se realizará con parte de los pesos correspondientes al superávit financiero alcanzado en el primer semestre del año, que acumulado a mayo pasado ascendía $2,3 billones.
Se trata de u$s1.528 millones que serán depositados en el fiduciario, Bank of New York, quedando disponibles únicamente para ser utilizados con el fin mencionado, según la información oficial.
En los mercados se interpreta que este anuncio jugará a favor de la cotización de los bonos de la deuda argentina, tras varias jornadas en las que aumentó el riego país -traspasó los 1.500 puntos básicos-, con dólares financieros subiendo y la brecha cambiaria que superó el viernes pasado el 55% en el CCL.
Esta profundización de la política monetaria viene siendo conversada con el presidente Javier Milei y el equipo económico desde hace unas semanas. El anuncio finalmente lo hizo el propio Presidente el sábado en un reportaje televisivo y luego el ministro de Economía, Luis Caputo dio más detalles técnicos en una entrevista radial.