Todos los aumentos que llegan en julio: prepagas, tarifas y más

Por: #BorderPeriodismo

Pese a que el Gobierno de Javier Milei busca contener la inflación, en julio hay al menos cinco aumentos confirmados, por lo que el séptimo mes del año estará marcado por alzas de los combustibles, alquileres, prepagas, tarifas de luz, gas y agua, entre otros servicios.

A diferencia de los primeros cinco meses del gobierno libertario, se espera que el sexto mes del año marque una subida en el índice del IPC, que en mayo dio 4,2%.

Nafta y gasoil 

Por el lado de los precios de la nafta, está pactado que deberían aumentar 12,5% promedio y el gasoil un 10% este lunes 1° de julio. Eso si se aplica la actualización que el Gobierno vine postergando de los impuestos al combustible líquido (ICL) y al dióxido de carbono (IDC), que se traslada a los valores finales de manera directa. 

El Gobierno libertario debe definir si traslada toda la actualización o, como en junio, o la segmenta para frenar el impacto en precios. A esa suba, se sumará la decisión de las petroleras. En lo que va de este año, los precios de las naftas y el gasoil acumulan un alza de 63,65% promedio. 

  Prepagas: otro fallo judicial contra los aumentos a afiliados

Tarifa de agua 

A partir del 1° de julio se actualizará el coeficiente que combina una fórmula entre el índice de salarios (IS) que publica el INDEC, el índice de precios internos al por mayor (IPIM) y el índice del precio al consumidor (IPC), que dan como resultado un aumento de en un 6,3%. 

A su vez, los usuarios de Aguas Bonaerenses S.A. (ABSA) tendrán un incremento del 50% en Julio. El incremento del servicio que abarca a 90 municipios de la provincia de Buenos Aires completa el ajuste tarifario del 250% autorizado por el gobierno de Axel Kicillof a finales de abril. 

Alquileres 

Los inquilinos que firmaron un contrato bajo la Ley de Alquileres, que actualiza el precio anual a través del Índice de Contratos de Locación (ICL) que combina inflación y salarios, tendrán un aumento que rondará el 240%. Esta fórmula se aplica únicamente a los alquileres iniciados entre el 1° de julio de 2020 y el 17 de octubre de 2023. 

  Claudio Belocopitt renunció a la cámara que representa a las prepagas

De esa manera, si una persona comenzó a alquilar el 1° de julio de 2023 y enfrenta, entonces, su primera actualización anual en base al índice que elabora el Banco Central, tendrá un aumento del 244,4%. Si pagaba $150.000 por mes un año atrás, ahora pasará a abonar $516.600 mensuales por la misma vivienda hasta julio de 2025. 

Prepagas 

Luego de la discusión judicial a raíz de la presentación que realizó el Gobierno, las empresas de medicina privada acordaron que desde julio los aranceles se ajustarán “libremente”. De esta manera, para el séptimo mes del año al menos cuatro grandes empresas comunicaron a sus afiliados que los aumentos de las cuotas rondarán el 6,7% y 8,5%. 

Cable y telefonía 

A partir de los primeros días de julio, se espera un incremento que rondará entre el 6 y el 9%, según el servicio y la operadora. 

  Freno a subas en prepagas y transporte público exponen tensiones internas
Suscribite a nuestro newsletter
* Recibirás emails de cada publicación semanal
Notas relacionadas
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
Con tu suscripción al Newsletter de Border Periodismo recibirás emails de cada publicación semanal.
* Recibirás emails de cada publicación semanal