Volkswagen destina U$s580 millones a la nueva Amarok en Argentina

La automotriz alemana comenzará la producción de la nueva Amarok en 2027, con un plan de fabricación de hasta 80.000 unidades anuales, un 60% de las cuales se destinará a la exportación, principalmente a Brasil.
Por: #BorderPeriodismo

Volkswagen anunció este jueves que comenzará a ensamblar la nueva Amarok en Argentina a partir de 2027, en un acto realizado en su planta de General Pacheco. La empresa destinará u$s580 millones a esta inversión entre 2025 y 2029, lo que marca una etapa significativa en su producción en el país. El CEO de Volkswagen en Argentina, Marcellus Puig, adelantó que "la fábrica de Pacheco será la planta ‘pickupera' de Volkswagen en la región".

La producción de la nueva Amarok comenzará durante la primera mitad de 2027, con un plan que contempla la fabricación de entre 70.000 y 80.000 unidades anuales, de las cuales se estima que aproximadamente el 60% será exportado, una cifra significativamente mayor a la actual. Brasil será el principal destino de estas exportaciones.

Desde hace más de un año, la automotriz alemana evalúa el futuro de la línea de montaje de Taos. En este contexto, Puig anticipó que se tomará una decisión para fin de año. Este análisis dio lugar al llamado Proyecto Patagonia, que busca reemplazar el modelo Taos por una pick-up mediana basada en la marca Maxus, asociada de Volkswagen.

  Estados Unidos aplicará un arancel del 10% a los productos argentinos: ¿Cómo queda la balanza?

Puig resaltó que el nuevo modelo contará con una "plataforma totalmente nueva, con un producto Volkswagen, de ADN Volkswagen". La colaboración se realizará conjuntamente con SAIC, la compañía china socia de Volkswagen por más de 40 años. Actualmente, en la planta de Pacheco se producen dos modelos: la generación anterior de Amarok y el SUV Taos. Sin embargo, para el ingreso de la nueva Amarok, el montaje de Taos se hará de forma paralela hasta julio, momento en el que su producción pasará a México.

Con esta transición, Volkswagen tomará la decisión de reducir de dos a un turno la producción en Pacheco, implementando un esquema de suspensiones rotativas para sus 3000 operarios en coordinación con el sindicato Smata. El segundo turno se reactivará una vez se inicie la producción de la nueva pick-up.

  2 de abril: el Gobierno reconoció como Subtenientes de Reserva a los Soldados Aspirantes Oficiales que lucharon en Malvinas

Una de las innovaciones más destacadas del proyecto es la incorporación de nuevas tecnologías. Durante el anuncio, Schäffer, Puig y Seitz se reunieron con importantes funcionarios del Gobierno argentino para asegurar que la inversión califique para el Régimen de Fomento a las Inversiones (RIGI). Puig comentó que “haremos el acto formal con el Ministerio de Economía” y subrayó la importancia de habilitarse para este régimen, que actualmente solo se aplica a proyectos de nuevas tecnologías de motorización.

Además, se espera que el nuevo modelo cuente con una plataforma multitracción, lo que permitirá ofrecer diversas opciones de motorización, incluyendo variantes con electrificación. “La Argentina es uno de los mayores mercados de pick-ups del mundo”, afirmó Schäffer, enfatizando el papel estratégico que tendrá la planta de Pacheco como única proveedora de la región.

  Una mujer Argentina podría ser condenada a pena de muerte en Indonesia

Schäffer explicó que la decisión de desarrollar la nueva Amarok en lugar de optar por el modelo de Ford se basó en la búsqueda de un producto que mejor se adapte a los consumidores de la región. Así, Volkswagen reafirma su compromiso con el mercado argentino, reforzando su presencia y relevancia en la industria automotriz local.

Suscribite a nuestro newsletter
* Recibirás emails de cada publicación semanal
Notas relacionadas
Con tu suscripción al Newsletter de Border Periodismo recibirás emails de cada publicación semanal.
* Recibirás emails de cada publicación semanal