En medio de la creciente tensión comercial entre China y Estados Unidos, el gigante asiático lanzó una advertencia al gobierno argentino tras los recientes dichos de un funcionario de Donald Trump, quien había sugerido condicionar la ayuda al país a un distanciamiento de Beijing.
A través de su vocero, el gobierno de Xi Jinping defendió con firmeza el acuerdo de intercambio de monedas (swap) con la Argentina y remarcó que “contribuye a la estabilidad económica y financiera” del país.
El mensaje se conoció luego de que Mauricio Claver-Carone, ex titular del BID y actual referente del entorno de Trump en la región, adelantara que Estados Unidos apoyaría al presidente Javier Milei en las negociaciones con el FMI, pero buscando evitar una continuidad del vínculo financiero con China.
Actualmente, el swap entre ambos países asciende a 17.500 millones de dólares y forma parte de las reservas internacionales del Banco Central. Al martes 8/04 de 2025, dichas reservas alcanzan los 24.791 millones de dólares, marcando el nivel más bajo desde enero de este año. Solo el pasado lunes, el BCRA perdió 328 millones, producto de ventas y del impacto de la devaluación del yuan.
Desde Beijing, además, aprovecharon para enviarle un mensaje a Washington. “Estados Unidos debe adoptar una perspectiva correcta y comenzar a pensar en cómo puede contribuir al desarrollo de los países de América Latina y el Caribe”, expresaron con dureza.
El contrapunto se profundizó tras las declaraciones del encargado del Departamento de Estado para América Latina, quien advirtió que buscan “asegurar que ningún acuerdo con el FMI prolongue la línea de crédito o el swap que tienen con China”.
Tensión creciente y caída del yuan
A la par de la disputa política y económica, el conflicto arancelario entre ambas potencias volvió a escalar. China prometió responder “hasta el final” luego de que Trump amenazara con nuevos aranceles de hasta el 50%.
En este contexto, el yuan chino cayó frente al dólar y alcanzó su nivel más bajo desde 2023. El Banco Popular de China aflojó su control sobre la moneda con el objetivo de abaratar exportaciones y amortiguar el impacto del conflicto comercial.
“El banco central no buscará una depreciación brusca, ya que la estabilidad financiera es importante”, advirtió Vishnu Varathan, jefe de análisis macro para Asia del Mizuho Bank.