Argentina le hace otro pago al FMI que resentirá las reservas en el Banco Central

Concretará el desembolso por un vencimiento de US$ 640 millones.
Por: #BorderPeriodismo

La Argentina pagará hoy, lunes, un vencimiento de deuda con el Fondo Monetario Internacional (FMI) por US$ 640 millones, decisión que volvería a resentir fuertemente las reservas del Banco Central, a pesar de las fuertes compras realizadas durante enero.

Este drenaje de divisas se produce en medio de la fuerte salida de dólares provocada por el turismo al exterior y por destinar divisas a contener los tipos de cambio financieros, situación que los mercados siguen de cerca.

El pago que el gobierno de Javier Milei realizará hoy será el primero realizado al FMI en 2025, año en el que vencen US$ 2.500 millones, y los intereses corresponden al programa acordado por el gobierno de Alberto Fernández en 2022 para pagar el préstamo de US$ 44.000 millones que obtuvo el ex presidente Mauricio Macri en 2018. El gobierno, en tanto, continúa negociando un nuevo programa con el Fondo Monetario, y aspira a lograr fondos frescos por unos US$ 10.000 millones.

  Milei aseguró que la actividad económica está “volando”.

El organismo multilateral ha elogiado las políticas de ajuste del gobierno de Milei, pero siente dudas respecto al atraso cambiario y ciertas medidas destinadas al mercado de divisas, como la posibilidad de que los exportadores liquiden el 20% de sus divisas a través del contado con liquidación.

En enero de 2025, el Banco Central cerró con US$ 28.300 millones de reservas brutas, lo que representó una caída de más de US$ 2.000 millones. Eso se debió a los pagos de deuda a los bonistas, los pagos de las importaciones y la intervención en el mercado financiero. Desde hoy, el FMI reducirá la tasa de devaluación del 2 al 1% mensual, lo que se espera seguirá provocando un retraso cambiario, ya que la inflación esperada ronda el 2%.

Los mercados especulan con que el gobierno cerrará con el fondo un acuerdo en dos etapas que dejaría la salida del cepo y una posible devaluación para después de las elecciones legislativas de octubre próximo, en donde la administración libertaria espera hacer una buena performance con el fin de mejorar su caudal institucional en el Congreso.

  Cristina Kirchner contra Milei por sus palabras en Davos: "Dejá que cada uno tenga la familia que quiera"
Suscribite a nuestro newsletter
* Recibirás emails de cada publicación semanal
Notas relacionadas
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
Con tu suscripción al Newsletter de Border Periodismo recibirás emails de cada publicación semanal.
* Recibirás emails de cada publicación semanal