Las acciones argentinas se desploman y vuelve a subir el riesgo país

Se da en el marco del regreso de Milei de EEUU, tras encabezar una serie de reuniones con el FMI, pero sin novedades de un nuevo acuerdo.
Por: #BorderPeriodismo

El S&P Merval cae 4%, mientras que los bonos en dólares vuelven a mostrarse a la baja este martes 25 de febrero. El riesgo país escala a los 746 puntos básicos y crece por quinta jornada consecutiva.

Esto sucedió tras el regresó de Estados Unidos del presidente Javier Milei donde se reunió con la directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva y con el presidente estadounidense Donald Trump durante la Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC).

La reacción del mercado

En la espera de novedades del Fondo Monetario Internacional (FMI), los mercados siguen sin tener un rumbo claro y sin catalizadores a la vista.

El riesgo país de Argentina, que mide el diferencial de la deuda soberana frente al rendimiento de los bonos estadounidenses elaborado por el banco JP.Morgan aumentaba 10 unidades a 746 puntos básicos (1410 GMT), para retrotraerse a niveles de inicios de diciembre.

  El presidente español, Pedro Sánchez, citó el caso $LIBRA y criticó a Milei

Analistas coinciden que esta tendencia coyuntural obedece a la falta de novedades en cuanto a un potencial próximo acuerdo del país con el FMI y a partir de ciertas molestias que generó recientemente el llamado 'criptogate'.

El S&P Merval y ADRs

El selectivo local arrancó la jornada al alza, aunque rápidamente cambió de tendencia y cae 3,5% a 2.267.271,760 puntos básicos. Entre las acciones líderes que más se desploman se encuentran: BYMA (-5,3%), Banco Supervielle (-5,3%) y Edenor (-5,2%).

Los ADRs, en tanto, tienen un desempeño similar, el que más baja es Banco Supervielle (-5,6%), seguido por Edenor (-5,3%), y Banco Macro (-5%).

Esta misma situación de circulante se evidenciaba entre los bonos extrabursátiles argentinos, que en la preapertura arrojaban una leve inclinación negativa.

La empresa española de telecomunicaciones Telefónica (TEF.MC), vendió su filial en Argentina por 1.245 millones de dólares a Telecom Argentina (TECO2m.BA).

  Escándalo cripto: la lista de los investigados uno por uno

Los papeles de Telecom trepaban un 4,4% en la bolsa porteña y encabezaban las preferencias del día.

Con una intervención directa del banco central (BCRA), el peso mayorista perdía leves escalones a 1.061 por cada dólar.

Suscribite a nuestro newsletter
* Recibirás emails de cada publicación semanal
Notas relacionadas
Con tu suscripción al Newsletter de Border Periodismo recibirás emails de cada publicación semanal.
* Recibirás emails de cada publicación semanal