Este sábado el flamante presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, fijó la orden de imponer aranceles a las importaciones de Canadá, México y China, lo que impactó en el precio de la criptomoneda hoy y la hizo caer de manera considerable.
El anuncio de nuevos aranceles de hasta 25% a las importaciones de Canadá, México y China generó escepetisimo en el mundo cripto, lo que causó una caída de bitcoin: la criptomoneda se desplomó y cotizó a un mínimo de US$91.439,89 en las últimas 24 horas.
Alrededor de las 12.30 hora argentina, el activo repuntaba y cotizaba alrededor de los US$98.000. El bitcoin (BTC), que este sábado llegó a superar los 100.000 dólares, cayo un 5% y se sitúa en los 95.000 dólares después desde que el presidente de Estados Unidos anunció que impondrá aranceles a Canadá, México y China.
El mandatario estadounidense firmó este sábado la orden de imponer aranceles a las importaciones a los tres mayores socios comerciales del país, mediante tres órdenes ejecutivas a través de la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional (IEEPA, por sus siglas en inglés), que dan inicio formal a la llamada “guerra comercial” del segundo mandato del republicano. La medida generó que se se dispare el dólar estadounidense, que trepó 1,1% y se acerca a la paridad con el euro. Los futuros del índice S&P 500 de Wall Street cedían un 1,4%, mientras que los del Nasdaq, de fuerte componente tecnológico, retrocedían un 1,6%.
El temor a que estas medidas provoquen un repunte de la inflación es lo que está lastrando a las criptomonedas y otros activos de riesgo. Cabe recordar que la Reserva Federal (Fed) pausó su ciclo de recortes de los tipos de interés en su última reunión a la espera de ver cómo afectarían las políticas de Trump a la inflación y el crecimiento económico. Algunos expertos no destacan que las tasas oficiales tengan que volver a subir, lo que podría perjudicar gravemente a los criptoactivos.
México y Canadá ya han anunciado que responderán a las medidas lanzadas por Donald Trump, mientras que China ha afirmado que presentará una queja formal ante la Organización Mundial del Comercio (OMC), mientras prepara su paquete de contramedidas. A su vez, la Unión Europea (UE) ha indicado que no le temblará el pulso a la hora de responder a Estados Unidos.