“El cepo cambiario termina este lunes”: Caputo confirmó un acuerdo con el FMI

El titular del Palacio de Hacienda junto al equipo económico, prepara una conferencia de prensa en Balcarce 50.
Por: #BorderPeriodismo

El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional. Además, el BCRA dio inicio a la Fase 3 del programa económico, levantando el cepo cambiario a partir del lunes 14 de abril y estableciendo un régimen de flotación con un dólar entre $1.000 y $1.400.

Caputo defendió el nuevo acuerdo con el FMI y prometió mayor superávit fiscal

Caputo, brindó detalles sobre el reciente entendimiento con el FMI y aseguró que el Gobierno decidió no seguir el camino del acuerdo anterior porque “reflotarlo equivalía a entrar igualmente en una hiperinflación”. 

En cambio, afirmó que se planteó al organismo un nuevo enfoque: “Le dijimos al FMI que íbamos a llevar adelante nuestro propio programa, con lo desafiante que parezca, y que evaluaran si podían sumarse a este proyecto en la medida que cumplíamos nuestras metas”. 

Caputo reconoció que el plan económico implicaba enormes riesgos: “Sabíamos que las posibilidades de caer en crisis eran del 90%”, pero celebró que, a pesar del ajuste aplicado, “la popularidad sigue intacta”. 

Subrayó que la Argentina fue históricamente “un mal alumno” por mantener un desorden macroeconómico, principalmente en el frente fiscal. No obstante, destacó que “desde diciembre hubo un programa muy bien orquestado”. 

  Cristina Kirchner: "Los Caputo Boys empomaron a los argentinos fugando miles y miles de millones de dólares"

Al repasar los logros de la gestión, comparó la situación heredada con la de los años previos a la convertibilidad: “Prácticamente era un parque de diversiones, no había inflación. Sin embargo, de esa solución se salió con una crisis. Ahora veamos los resultados de salir de una crisis con un buen programa económico”. 

Además, aseguró que el FMI se mostró “tremendamente sorprendido” por los avances logrados y explicó por qué el acuerdo no se cerró antes: “El nivel de reservas óptimas que el BCRA necesitaba respaldar era de US$20.000 millones, y sabíamos que ese número al FMI le iba a hacer ruido”. 

Como parte del nuevo compromiso, el ministro anunció una meta fiscal más ambiciosa: “Ese 1,3% de superávit primario que teníamos como meta, este año lo vamos a llevar al 1,6%. Vamos a hacer un mayor esfuerzo fiscal, incluso en un año electoral”. 

Y afirmó: “No hay necesidad de hacerlo, pero creemos que es la mejor forma de fortalecer a los argentinos. Hay que tener ortodoxia fiscal y monetaria máxima”. 

El primer desembolso es de US$12.000 millones

El Gobierno nacional selló un nuevo acuerdo con el FMI por un total de US$20.000 millones, de los cuales US$15.000 millones estarán disponibles durante 2025 como desembolsos de libre disponibilidad, según detalló el Banco Central en un comunicado. 

  Milei y Caputo le explicarán a los ministros los detalles del acuerdo con el FMI

Los fondos frescos permitirán al Ministerio de Economía recomprar Letras Intransferibles en poder del BCRA, con el objetivo de sanear el balance del organismo y fortalecer las reservas internacionales. 

En conferencia de prensa desde Casa Rosada, el ministro de Economía, Luis Caputo, celebró el entendimiento y aseguró: “Esto implica tener una moneda más sana y acelerar el proceso de desinflación”.  Y agregó: “Nos va a permitir a partir del lunes terminar con el cepo cambiario, que tanto daño ha hecho desde 2019″. 

Caputo también subrayó que esta decisión “va a generar inevitablemente que ingresen inversiones pendientes, que van a consolidar el crecimiento que ya estamos viendo”. 

Además, anticipó que este nuevo esquema permitirá “generar un mayor superávit, bajar impuestos y devolver recursos al sector privado”, lo que según afirmó redundará en más empleo y mejores salarios. 

El acuerdo con el FMI se complementará con desembolsos adicionales por unos US$3.500 millones provenientes de otros organismos internacionales, para reforzar la cobertura financiera de cara a 2025 y 2026.

  Hoy se conocerá la inflación con un leve repunte: cuánto será el número de marzo

Así mismo, Caputo reveló cómo será el nuevo esquema cambiario: una banda entre $1.000 y $1.400, con flotación libre dentro de esos márgenes. "Sin intervención del Banco Central", aclaró, cerrando con broche dorado una conferencia con promesas de final feliz.

Caputo contra el kirchnerismo: "Hasta el kirchnerismo de buena fe reconoce que se equivocaron durante 20 años" 

También aprovechó para lanzar críticas al pasado reciente: "Heredamos un descalabro monetario sin precedentes", apuntó contra la gestión de Alberto Fernández. Y fue más allá: "Hasta el kirchnerismo de buena fe reconoce que se equivocaron durante 20 años". Y remarcó que el programa con el FMI vigente hasta ahora “estaba absolutamente caído”. Sin embargo, aclaró que su equipo eligió impulsar un plan propio para evitar una hiperinflación.

También enumeró logros que, según él, ya forman parte del presente: déficit fiscal eliminado, brecha cambiaria reducida del 200% al 25%, caída del Riesgo País, y hasta "la salida de más de 10 millones de personas de la pobreza".

Suscribite a nuestro newsletter
* Recibirás emails de cada publicación semanal
Notas relacionadas
Con tu suscripción al Newsletter de Border Periodismo recibirás emails de cada publicación semanal.
* Recibirás emails de cada publicación semanal