La política en la provincia de Buenos Aires vive una semana intensa tras la decisión del gobernador Axel Kicillof de desdoblar las elecciones de las nacionales y, como consiguiente, la posibilidad de que Cristina Fernández de Kirchner se postule a legisladora local. Ante esto, se envió a la Legislatura bonaerense un proyecto de "Ficha Limpia".
Mientras el PJ de Buenos Aires se rompe por la interna Cristina-Axel, la Coalición Cívica presentó un proyecto de ley con el propósito de impedir que individuos que fueron condenados penalmente pudieran ser candidatos.
El proyecto busca modificar la legislación electoral actual, estableciendo una inhabilitación para quienes contaron con condenas por delitos, ya sean de tribunales provinciales o de otras jurisdicciones, incluso si las sentencias no fueron firmes.
La diputada bonaerense Romina Braga fue la encargada de presentar este proyecto, que contó con el apoyo de sus colegas Maricel Etchecoin Moro y Luciano Bugallo. Cabe recordar que una propuesta similar ya fue presentada en el pasado, pero no logró avanzar. Esta nueva iniciativa retomó precedentes judiciales y amplió el criterio de inhabilitación, abarcando procesos penales no concluidos.
Desde la Coalición Cívica, sostuvieron que el objetivo es “garantizar transparencia y ética en la representación política”. Elisa Carrió, líder del espacio, anunció que buscaron apoyo de otros bloques opositores, como el PRO y La Libertad Avanza, para fortalecer el proyecto.
La reactivación de esta propuesta se dio en un contexto de creciente tensión en el peronismo, donde la estrategia de Kicillof generó descontento entre los sectores más cercanos a Cristina Kirchner, que abogaban por elecciones concurrentes.
Paralelamente, en el ámbito nacional, la discusión sobre el régimen de Ficha Limpia también tuvo avances. El 12 de febrero de 2025, la Cámara de Diputados otorgó media sanción a la iniciativa con 144 votos a favor, mientras que el Senado tiene previsto discutirla próximamente. Sin embargo, en la provincia de Buenos Aires, la aprobación del proyecto puede ser más complicada debido a la fuerte posición del oficialismo, que mantuvo una mayoría fragmentada.
La situación de CFK se tornó aún más delicada tras su condena en noviembre de 2024 a seis años de prisión e inhabilitación perpetua por la Causa Vialidad. Aunque la sentencia no fue definitiva, la posible implementación del régimen de Ficha Limpia puede impedir su participación en las próximas elecciones.
Ante esta realidad, Facundo Tignanelli, presidente del bloque de diputados de Unión por la Patria, defendió la presencia de Cristina en las listas, señalando que su candidatura debería ser motivo de celebración y no de temor.