El nivel de pobreza habría llegado a un techo y estaría tendiendo a estabilizarse

Así lo estimó el director del Observatorio de la Deuda Social de la Universidad Católica Argentina, Agustín Salvia.
Por: #BorderPeriodismo

Según Agustín Salvia, quien dirige el Observatorio de la Deuda Social de la Universidad Católica Argentina (UCA), la pobreza en el país “tiende a estabilizarse y a bajar levemente” con relación al primer bimestre del año.

En esa línea, en declaraciones a “Esta mañana” por Radio Rivadavia, Salvia explicó que, si bien el número de pobres aumentó desde la asunción del gobierno de Javier Milei, “ahora habría llegado a su techo y habríamos pasado lo peor, a partir de una recuperación parcial de los ingresos”, y puntualizó: “Así, no habríamos llegado a los niveles más graves, que son los que se alcanzaron en 2002, cuando la pobreza trepó a más del 60%”.

Sin embargo aclaró que el porcentaje de personas en la indigencia se duplicó en el último año, debido a la pérdida de puestos de empleo. “La indigencia subió más por arriba del 18% en el primer trimestre, casi el doble que hace un año. Es el resultado de la inflación y el deterioro de los empleos informales”, explicó Salvia. 

“Esto se relaciona con que el 50% del empleo es informal, algo que se fue acumulando durante 20 años de la mano de un régimen que no impulsó inversiones y empleo genuino”, añadió el especialista, y advirtió que “desde hace mucho tiempo, en la Argentina hay un segmento de pobreza crónica, estructural, que no se mide por ingresos sino por educación, salud, vivienda, servicios urbanos”. “

Aunque baje la inflación vamos a seguir con pobreza crónica porque buena parte de los empleos son de muy baja calidad”, sentenció Salvia.

Suscribite a nuestro newsletter
* Recibirás emails de cada publicación semanal
Notas relacionadas
Con tu suscripción al Newsletter de Border Periodismo recibirás emails de cada publicación semanal.
* Recibirás emails de cada publicación semanal