El conflicto entre los sindicatos aeronáuticos por un lado y las empresas y el gobierno por otro, sigue sumando capítulos. Ahora, la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) anunció un paro para este jueves, que afectará los vuelos de “todos los aeropuertos” del país.
Se trata de una protesta de trabajadores de Anac, el organismo regulador que presta servicios de sanidad o bomberos, necesarios para el funcionamiento de los aviones. La medida de fuerza ocasionará cancelaciones y demoras en vuelos en todo el país. Esta medida de fuerza consistirá en el cese de actividades en dos franjas horarias. Según especificaron desde el gremio, será “entre las 6 y las 12 y entre las 17 y las 22 en 27 aeropuertos de la Argentina”, especificaron.
“Los servicios que se van a ver afectados son administrativos y operativos, en cuanto al servicio de extinción de incendios, sanidad y control terrestre. Por lo tanto, en los horarios que dure la medida de fuerza los aeropuertos no van a estar operativos, se van a disminuir los servicios y por ende las aeronaves no van a poder operar”, le dijo el secretario general de ATE, Marcelo Belelli, al medio Clarín.
En declaraciones mediáticas, Belelli afirmó: "Esta medida de fuerza se da en el marco de acciones de despidos, del proceso de transferencia de funciones y todo eso sin ningún marco de diálogo establecido que nos permita transitar esta etapa sin conflicto", y aclaró: "A diferencia de lo que dicen en algunos medios, nosotros no venimos con un escenario de conflicto por motivos políticos o partidarios, el el conflicto se da porque se han producido despidos y situaciones que han puesto, de alguna manera, luces de alerta en nuestra organización".
"El día 19 de septiembre se va a convocar al cese de actividades, entre las seis y las doce del mediodía y entre las diecisiete y las veintidós horas. Apelamos a la a la racionabilidad de quienes toman decisiones para que se pueda abordar el tema con la seriedad que hace falta y nos convoquen", remarcó el gremialista, quien si bien aclaró que van a "trabajar para una salida de este conflicto" para que se puedan "normalizar las operaciones para ese día", remarcó que "por el momento la medida sigue vigente".
A través de una carta que fue dirigida a la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, el gremio de trabajadores estatales le exigió a la funcionaria “retrotraer los despidos” a miembros de ATE, la reapertura de la paritaria y la inclusión de trabajadores en la discusión sobre cambios a procesos y normativas del organismo.
Desde el Gobierno aseguran que las tareas que desempeña Anac se enmarcan dentro de las consideradas como servicios esenciales y por lo tanto se prevén fuertes sanciones a raíz de la protesta, y buscarán que el Ministerio de Trabajo dicte la conciliación obligatoria para evitar la protesta.