El fiscal de la Cámara Federal de Casación Penal, Mario Villar, pedirá mañana que la Corte Suprema de Justicia de la Nación condene a la expresidenta Cristina Kirchner a 12 años de prisión por el delito de asociación ilícita en el caso de vialidad en la provincia de Santa Cruz.
Lo hará al apelar el fallo de Casación que el año pasado confirmó la condena de la exmandataria a seis años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos por el delito de defraudación al estado.
Villar busca que el caso llegue al máximo tribunal para que agrande la condena de Cristina Kirchner. La Fiscalía también pedirá que se aplique la asociación ilícita para al empresario Lázaro Báez, al ex secretario de Obras Públicas José López, al ex titular de la Dirección Nacional de Vialidad Nacional José Periotti y al ex ministro de Planificación Federal Julio De Vido.
Revés para De Vido
También la Fiscalía apelará las absoluciones de otros acusados, entre ellas la del ex ministro. Sin embargo, hay expectativa de que no todas las apelaciones sean recurridas y así algunos de los imputados ya queden desvinculados definitivamente del caso.
Los magistrados puedan aceptar las apelaciones y enviar la causa a la Corte Suprema o rechazar los planteos. O aceptar algunos y rechazar otros. En el caso de que Casación los revoque las partes podrán de todas formas ir a la Corte Suprema a través de lo que se conoce como recurso de queja.
La definición de la Corte Suprema será clave porque es la última instancia y si confirma las condenas se deberán aplicar. Pero nadie espera que sea este año. El caso lleva un trámite en el que primero tiene que opinar el procurador general de la Nación, Eduardo Casal, pero también porque es un año electoral en el que Cristina Kirchner podría ser candidata.