La CGT se reúne para evaluar qué hará tras la promulgación de la Ley Bases y el Pacto Fiscal

La reunión será a las tres en la sede de UPCN. Participarán Sanidad, Camioneros y Estacioneros.
Por: #BorderPeriodismo

La Confederación General del Trabajo (CGT) se reunirá hoy a partir de las tres para evaluar qué pasos seguirá para rechazar el capítulo laboral de la ley bases, el cual fue promulgado este lunes junto con el Paquete Fiscal. Participarán de la reunión los cosecretarios generales de la central obrera Héctor Daer (Sanidad), Carlos Acuña (Estacioneros) y Pablo Moyano (Camioneros) junto a otros dirigentes del Consejo Directivo. La reunión tendrá lugar en la sede de UPCN, en el microcentro porteño. 

Durante el encuentro, los representantes de los gremios discutiran sobre las conversaciones que vienen teniendo en los últimos días con funcionarios del gobierno - sobre todo con el secretario de Trabajo, Julián Cordero - para evaluar posibles modificaciones de ciertos artículos de la reforma laboral. Sin embargo, esto se desarrolla en un escenario de mucha tensión: los dirigentes gremiales se consideraron “ninguneados” por el gobierno de Javier Milei, ya que no fueron invitados al Pacto de Mayo. 

  Paro general del 10 de abril: cómo impactará en los servicios y qué actividades se verán afectadas

De la “mesa chica” de la CGT participan Andrés Rodríguez (UPCN), Gerardo Martínez (UOCRA), José Luis Lingieri (Obras Sanitarias) y Julio Piumato (Judiciales), entre otros. Pero cabe destacar, según comentaron fuentes sindicales al medio PERFIL, que esta mesa no será tan chica, sino que estará “ampliada” con organizaciones gremiales que no integran el Consejo Directivo o representantes de movimientos sociales que tienen buena relación con la central obrera. 

Desde los gremios ya se afirmó que accionarán en la Justicia de manera individual por la restitución del impuesto a las Ganancias para los trabajadores de la cuarta categoría, una medida del paquete fiscal que sancionó el Congreso y que desde la CGT afirman que es inconstitucional. También evaluarán una posible presentación colectiva, algo que ya sucedió con el DNU 70/23 y a partir de lo cual  se logró frenar los cambios en materia laboral.

  La CGT adelantó que el paro sería de 36 horas para acompañar la marcha de los jubilados

Además, sigue latente la posibilidad de nuevas medidas de fuerza, aunque no la de un paro nacional, posibilidad que por el momento está descartada.

En el gobierno de Javier Milei ya se anticipan a que habrá varios amparos contra la reglamentación de la cuarta categoría del impuesto a las Ganancias. Es por eso que el jueves por la tarde, en la sede del barrio porteño de Recoleta de la Procuración del Tesoro de la Nación, los subprocuradores comenzaron a hablar, sin la presencia de Rodolfo Barra, quien está a cargo del área. 

Suscribite a nuestro newsletter
* Recibirás emails de cada publicación semanal
Notas relacionadas
Con tu suscripción al Newsletter de Border Periodismo recibirás emails de cada publicación semanal.
* Recibirás emails de cada publicación semanal