El periodista Ernesto Tenembaum se cruzó al aire con Fernando Cerimedo, el ex asesor del presidente Javier Milei y el dueño de La Derecha Diario, quien fue recientemente acusado por la policía de Brasil por participar del intento de Golpe de Estado a Lula Da Silva, promovido por el ex presidente Jair Bolsonaro y sus seguidores.
El periodista puso al aire a Cerimedo para consultarle por las acusaciones que le hacen en el país vecino. “Hubo una situación en Brasil donde la policía federal empezó a acusar a determinados actores bolsonaristas de un intento de golpe de Estado el 8 de enero de 2023 contra Lula Da Silva. Esta es una causa que nos causa alegría, porque es la estocada final que le quedaba a Alexander de Moraes”, se defendió Cerimedo, haciendo alusión al juez brasileño.”Hay un cura que por decir en una misa que sería bueno que se revisen los resultados de las elecciones está acusado también de golpismo”, agregó, dando a entender que esta acusación sería una estrategia de sectores alineados con Lula para inculpar a los bolsonaristas.
“Hace muy poco se filtraron los chats de la policía federal hablando con los fiscales y con los jueces sobre cómo armar las pruebas, armar la causa de Golpe de Estado. Y un juez amigo de Alexander de Moraes que trabaja en la causa les dijo 'pónganse creativos y armen lo que tengan que hacer"; aseguró Cerimedo, quien también afirmó que él quedó involucrado en la causa porque fue quien presentó las pruebas "con datos públicos" del Tribunal Superior Electoral en Brasil sobre "anomalías" en algunas urnas electrónicas en la última elección que dio como vencedor a Lula Da Silva. "A partir de ahí dicen que nosotros coordinamos una acción para voltear a Lula. Lo que no mencionan y estaría buenísimo que el periodismo tenga en cuenta antes de emitir una opinión sesgada, es que el jefe de Seguridad de Lula tuvo que renunciar en febrero de 2023 porque se lo vio adentro de (el Palacio de) Planalto, el Capitolio de Brasil, indicándole una hora antes a los manifestantes, que supuestamente nosotros coordinamos, lo que tenían que romper e indicándole a un fotógrafo de Reuters donde sacar las fotos", aseguró Cermiedo, alegando que toda la causa se trataba de un montaje. (...) Desde el mes de noviembre que a mi me citaron en el Congreso donde expuse en el Senado de Brasil sobre estos datos, le pedi a la gente en videos que todavía están publicados donde le pido a la gente que nunca vayan a Planalto, que nunca vayan al Capitolio, que se manifiesten si quieren sin cortar rutas y frente a los cuarteles si quieren que era más seguro".
A partir de esta última frase el tono subió. Tenembaum dio a entender que haberle pedido a la gente que se manifieste "frente a los cuarteles" bien podría ser tomado como un pedido de golpe de Estado. Cerimedo empezó a levantar el tono: "Ustedes se sesgan por las palabras, decís 'frente a los cuarteles' y ya flasheás golpe de Estado. Los cuarteles en Brasil es el lugar pacífico".
"Gana un gobierno una elección y uno pide 'vayan a los cuarteles, corten las rutas y hay una multitud que entra a Planalto, y uno ve una situación que como mínimo es irregular", argumentó Tenembaum.
"¿Pero me acabás de escuchar lo que acabo de decir? ¿Que hay videos míos diciendo que no corten las rutas, que no vayan a Planalto, que los que estaban en los cuarteles se queden ahí y no hagan otra cosa (...) Estás cambiando las palabras", lo acusó Cerimedo.
Tenembuam, entonces, denunció que hay una campaña internacional para instalar la idea de que la elección donde ganó Lula Da Silva fue fraudulenta. "Pero son datos públicos, no se pueden cuestionar los datos", lo interrumpió Cerimedo. Luego de que Tenembaum dijera que los resultados se habían revisado, Cerimedo negó que haya sido así. "Ernesto te pido por favor que si vamos a conversar no opines sobre un tema del que no estás informado. La gente cree que como ganó Lula no hay que cuestionar nada, y si hubiera sido al revés, hubieran cuestionado todo", sentenció el empresario mediático.
"Pero cuando ganó Bolsonaro nadie dijo eso. No hubo cortes de rutas, no hubo manifestaciones en los cuarteles, no hubo toma del Planalto, ni hubo videos de personajes muy cuestionable", dijo Tenembaum, en alusión al comunicador derechista Tucker Carlson, quien se hizo eco de la hipótesis del fraude. "¿Por qué cuestionable? ¿Porque es de derecha?", contraatacó Cerimedo, a lo que Tenembaum, argumentó que Carlson había sido despedido del canal Fox por haber dicho que había fraude en una elección en Estados Unidos. "¿No puede un periodista opinar sobre eso?", dijo Cerimedo, y de inmediato empezaron a pisarse, en medio de acusaciones donde Cerimedo aseguraba que no por opinar se le debe decir golpista a alguien. "Nos dicen cosas peores por opinar sobre Milei, todo el tiempo", se defendió Tenembaum. "Y sin embargo lo siguen haciendo y todos son libres de hacer lo que quieran, fantástico"; contestó Cerimedo.
La discución escaló, en medio de acusaciones cruzadas sobre tergiversación de los dichos de Cerimedo y de contradicciones que Tenembaum señalaba en el discurso del dueño de La Derecha Diario. "Tenes un problema con la Justicia brasileñapor golpista, no es que lo digo yo"; dijo Tenembaum. A lo que Cerimedo le repitió su argumento de las pruebas que probarían que él dice la verdad. "Qué cansador"; se quejó el periodista, quien aseguró que en los grupos de bolsonaristas en internet el pedido de que los manifestantes vayan a los cuarteles era para solicitar que se derroque a Lula. "Eso es falso", se quejó Cerimedo. "Estas mintiendo, vos sabes muy bien que hay una causa donde a mi me tuvieron que sobreseer en Brasil porque se habían hecho pasar por mi diciendo eso. Las Fuerzas Armadas de Brasil constitucionalmente tienen la autoridad de auditar las elecciones (...) Cosa que el Tribunal Superior Electoral no dejó hacer", aseguró Cerimedo.
Ante la pregunta de qué dijo la policía brasileña y los detalles de la causa, Cerimedo insistió en que la causa era falsa y que "no hubo golpe de Estado". "Esta es la misma acusación de hace cuatro meses atrás, porque ahora la oficializaron y la pasaron a la fiscalía, metiendo un montón de gente que no tenemos nada que ver", aseguró Cerimedo, quien instó a los periodistas, a modo de chicana a "googlear" y "hacer un poquito más de laburo periodístico sobre lo que pasa en Brasil".
"Está bien, te estoy escuchando, no estoy discutiendo con vos", respondió Tenembaum, frente a la exaltación de Cerimedo. "¿Sabés por qué me enojo Ernesto, porque empezamos la conversación, te estoy explicando algo, y al minuto te das vuelta y decís 'si vos decís tal cosa', pero te acabo de decir que no, que dije otra cosa", exclamó. "Estás tergiversando", acusó a Tenembaum, a lo que el periodista le leyó una nota sobre el caso del medio La Política Online. "Leeme cualquier otra nota menos la del medio de (Ignacio) Fidanza", dijo Cerimedo, menoscabando dicho medio. En la nota, se describía que Cerimedo había incitado a los manifestantes a "resistir" en los cuarteles frente al triunfo de Lula, cosa que Cerimedo negó, alegando que solo le pidió a la gente que se quede en los cuarteles y no haga "ninguna cagada" como ir al Capitolio.
"Para vos, ¿Lula es un presidente legal o es un presidente que ganó por fraude?", le preguntó Tenembaum. "Legal es, porque el Tribunal Electoral legalmente lo certificó". Tenembaum repreguntó: "¿Ganó bien o ganó por fraude?". "No para mí no ganó bien, ahora yo no puedo ir en contra de la ley. El día en que asumió, a mi no me viste más, ya está, asumió".
"Si ganó por fraude, ¿qué deberían haber hecho los militares?", repreguntó Tenembaum.
"Pedir el código fuente, nada más", contestó Cerimedo.
"¿Y si pedían el código fuente y llegaban a la conclusión que era fraude, qué deberían haber hecho?", repreguntó Tenembaum.
"Haber llamado de nuevo a elecciones", respondió Cerimedo.
Frente a esto, Tenembaum concluyó que Cerimedo consideraba que los militares debían intervenir para nuevamente llamar a elecciones. "La habilidad que tenés para usar las palabras 'militar' e 'intervención' es fantástica. No, los militares tienen que hacer su trabajo. No es una intervención militar, Ernesto. Es muy grave, estás diciendo que yo pedí una intervención militar, Ernesto. No digas eso que me estoy calentando. No metas palabras que yo no dije", se enojó Cerimedo.
"¿Por qué se enojan tanto ustedes?", preguntó Tenembaum, un poco entre risas.
"¡Porque sos un manipulador, Ernesto! ¡Porque sos un tergiversador de la realidad!", respondió Cerimedo.
"Vos tenés un problema con la Justicia brasileña, yo te saco al aire para que lo expliques, y empezás a gritar como loco", razonó el periodista.
"¡Me estás tergiversando en tiempo real Ernesto, me mentís y estas mintiendo en tiempo real delante de mi cara!", respondió Cerimedo.
La conversación escaló al punto en que Temebuam acusó a Cerimedo de ser "un golpista" y de ser "el rey de las fake news". "¡Decime una fake news, a ver!", contraatacó Cerimedo. "¡Después no te quejes!", advirtió Cerimedo. Tenembaum despidió a Cerimedo del aire, y el dueño de La Derecha Diario le lanzó al periodista una despedida subida de tono: "¡Chau pedófilo!", dijo, antes de salir del aire.