El Banco Central de la República Argentina (BCRA) anunció la renovación por un año del tramo activado del swap con China, por un monto de US$5000 millones. El acuerdo se confirmó mediante un comunicado oficial, en el que la entidad financiera destacó que el tramo seguirá disponible hasta mediados de 2026, cuando originalmente debía empezar a reducirse desde junio de este año.
“La activación de este tramo, que se inició en 2023 y debía comenzar a reducirse gradualmente a partir de junio 2025, seguirá manteniéndose a disposición del BCRA, en su totalidad, hasta mediados de 2026”, explicó el BCRA
La medida fue resultado de un acuerdo entre el Banco Popular de China (PBOC) y el BCRA, que según el comunicado oficial, decidieron “renovar el total del tramo activado del acuerdo bilateral de swap de RMB 35 mil millones (US$5.000 millones) por un plazo adicional de 12 meses”.
Cabe recordar que este monto, activado durante la presidencia de Alberto Fernández, debía comenzar a devolverse en cuotas a partir de mitad de 2024. Sin embargo, en un escenario donde las reservas siguen bajo presión rondando los US$25.000 millones, la continuidad de esta línea de liquidez se volvió clave para mantener cierto margen de maniobra en la política cambiaria.
“El swap permite al BCRA reducir los riesgos en su transición hacia un régimen monetario y cambiario consistente y sostenible, en un contexto internacional desafiante para los flujos de capitales externos”, detalló el comunicado.
La renovación llega mientras crece la tensión geopolítica, tras una nueva escalada comercial desatada por los aranceles impulsados por el expresidente estadounidense Donald Trump. A esto se suman las recientes declaraciones del funcionario republicano Mauricio Claver-Carone, quien, en plena negociación del Gobierno argentino con el FMI, sugirió que sería deseable cortar el acuerdo con China.
Desde el gobierno chino salieron al cruce: “El intercambio de divisas entre China y Argentina contribuye a la estabilidad económica y financiera del país y es bien recibido por el gobierno argentino. Instamos a Estados Unidos a que adopte una perspectiva correcta y comience a pensar en cómo puede contribuir al desarrollo de los países de América Latina y el Caribe”, respondió un vocero oficial.
El swap entre Argentina y China fue firmado por primera vez en 2009 y se fue renovando bajo distintas administraciones. El total del acuerdo alcanza los 130.000 millones de yuanes, unos US$17.850 millones al tipo de cambio actual. La renovación general del swap vence el 6 de agosto de 2026, pero este tramo específico de US$5000 millones fue clave para estirar los plazos de pago y evitar un nuevo golpe a las reservas.