Este jueves se abrió un nuevo frente judicial para el Gobierno libertario, tras la decisión de Chubut de acudir a la Corte Suprema por los fondos de coparticipación. Así lo determinó La Cámara Federal de Comodoro Rivadavia que confirmó la medida cautelar pedida por el gobernador Ignacio Torres y giró la causa al máximo tribunal para que resuelva.
La controversia se originó cuando la Fiscalía de Estado de Chubut presentó en febrero una medida cautelar contra la retención de fondos coparticipables por parte de la Nación, argumentando que esta acción ponía en riesgo la sustentabilidad financiera de la provincia.
El reciente fallo de la Cámara Federal, respaldado por los jueces Javier Leal de Ibarra y Aldo Suárez, reafirma la competencia de la Corte Suprema en este asunto y destaca la importancia del “Fondo de Compensación al Transporte Público”. Además, califica de “injusta” la retención de los fondos.
Mientras tanto, la medida cautelar garantizará la continuidad de los fondos para Chubut. Desde la provincia señalan que la “retención ilegal” de parte de Nación en la coparticipación es por $13.500 millones por una deuda de la provincia.
En esta línea, el gobierno provincial señaló: “marca un hito en la disputa entre la provincia y la Nación por la distribución de recursos”. Y agregó: “un triunfo para toda la provincia y un reconocimiento para todos los que creemos en un país verdaderamente federal”.
El gobernador Torres, por su parte, expresó: “La ratificación de la medida cautelar sobre los fondos de coparticipación es un respaldo a nuestra provincia, al federalismo y al derecho que tienen todas las provincias a recibir los recursos que les corresponden”.
En este sentido, Torres detalló: “Este resultado refuerza nuestra posición y nos acompaña en nuestra lucha por la justicia y la equidad en la distribución de fondos”. Y aseguró: “Vamos a seguir trabajando incansablemente para defender los derechos de los chubutenses, así como también los intereses y los recursos de nuestra provincia, para garantizar su desarrollo económico y social”.
Anteriormente, desde el gobierno explicaron a través de un comunicado de la cuenta de X de Oficina del Presidente (OPRA) que “los $13.500 millones de descuento corresponden a una deuda que mantiene la provincia de Chubut con el Fondo Fiduciario para el Desarrollo Provincial”. Y agregaron: “por normas de emisión de dicha deuda, su cobro se realiza por descuento directo de la coparticipación”.