Marcha de la CGT frente al Congreso: comienza la desconcentración y se espera el inicio del paro

El pedido de jubilados sobre aumento de haberes se intensifica, mientras se suma la CGT con reclamo de "paritarias libres".
Por: #BorderPeriodismo

En un nuevo miércoles de marcha frente al Congreso, la Confederación General del Trabajo (CGT) se une a la movilización de los jubilados a horas de que comience el tercer paro general contra el gobierno de Javier Milei. Así, los manifestantes llegan poco a poco a la Plaza de los Dos Congresos.

Tras dos horas de manifestación, los sindicatos y jubilados comenzaron a desconcentrar sin registrarse incidentes. A partir de las 00 comienza el tercer paro general, con tensiones con la UTA por no unirse a la confederación.

Además de los reclamos por aumentos de haberes y una mejora general en las condiciones previsionales, los sindicatos se movilizan con el objetivo de presiona a la gestión libertaria en uno de los momentos de mayor debilidad.  Estos piden "paritarias libres, un aumento de emergencia, actualización del bono y el fin de la represión contra la protesta social”, señalan en un comunicado.

El operativo de seguridad generó tensiones entre el Gobierno nacional y la Ciudad. La custodia del Congreso estará a cargo de las fuerzas federales, mientras que la Policía de la Ciudad controlará las calles. El Ministerio de Seguridad porteño detalló que habrá un vallado perimetral y cortes desde el mediodía.

Así mismo, la Ciudad retiró 160 contenedores de residuos de la zona. La medida busca evitar incidentes durante la protesta. La disputa por la seguridad escaló luego del fallo del juez Roberto Gallardo, que prohibió la intervención federal en las calles tras un amparo presentado por la CGT, la UTEP y la UEJN.

El Ministerio de Seguridad nacional denunció al magistrado ante el Consejo de la Magistratura. Considera que el fallo vulnera la división de poderes y carece de fundamentos. Además, recordó que la Justicia federal tiene competencia sobre las fuerzas federales, según fallos previos.

El gobierno porteño presentó una apelación urgente. Pidió que el fallo se eleve a la Cámara Contenciosa. “Una manifestación es un hecho dinámico. No se puede planear desde un escritorio lo que pasa en la calle”, afirmó Jorge Macri al criticar la resolución.

La última marcha con incidentes fue el 12 de marzo. Ese día hubo represión, heridos y detenidos. Por eso, esta nueva convocatoria previa al paro general genera preocupación. Los jubilados, junto a gremios y organizaciones sociales, volverán a exigir mejores jubilaciones y respeto a sus derechos.

Suscribite a nuestro newsletter
* Recibirás emails de cada publicación semanal
Notas relacionadas
Con tu suscripción al Newsletter de Border Periodismo recibirás emails de cada publicación semanal.
* Recibirás emails de cada publicación semanal