Crecen las tomas de universidades de todo el país

Según detalló el secretario general del centro de Estudiantes de la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA, Luca Bonfante, hay "casi 100 facultades tomadas".
Por: #BorderPeriodismo

En paralelo a las declaraciones del presidente Javier Milei, quien hace instantes dijo a La Nación Más aseguró que la universidad va a seguir diendo “pública uno arancelada”, crecen en todo el pais las tomas de universidades, como medida de fuerza estudiantil en protesta por el veto del gobierno a la Ley de Financiamiento Universitario. 

Según detalló el secretario general del centro de Estudiantes de la Facultad de Filosofía y Letras (CeFyL-UBA), Luca Bonfante, en este momento hay "casi 100 facultades tomadas". Las asambleas estudiantiles se replicaron en todo el país y a la medida de fuerza se le suman otras acciones como clases públicas y cortes de calle. Estas medidas alcanzan a la Universidad Nacional de Buenos Aires (UBA); de La Plata (UNLP); de Córdoba (UNC), San Luis (UNSL), de Tucumán (UNT), de Mar del Plata (UNMdP), del Comahue (UNComa), Salta (UNS), San Juan (UNSJ), y a las del conurbano bonaerense como Luján (UNLu), General Sarmiento (UNGS), Avellaneda (Undav), José C. Paz (Unpaz), entre otras. 

  Tensión en la Corte: la Justicia notificó a Milei sobre la situación de García-Mansilla y crecen las presiones para que renuncie

El reclamo se sigue expandiendo, e incluso en la UBA alcanzó, incluso, a aquellas facultades que históricamente han tenido un perfil menos conflictivo, como la sede de Derecho, que en las últimas horas también ha sido tomada, una medida histórica para dicha casa de estudio. 

Los estudiantes, además de protestar contra el veto, exigen que se amplíen las partidas previstas para las universidades. Además, los docentes universitarios convocaron a un nuevo paro para este jueves 17 de octubre.

“El Frente Sindical ha resuelto la profundización del plan de lucha con un horizonte de disputa con el gobierno nacional que nos ha privado de la herramienta de la Ley de Financiamiento Universitario”, afirmaron en un comunicado desde el Frente Sindical de Universidades Nacionales.

Las palabras de Milei

El presidente Javier Milei brindó hace instantes una entrevista a Antonio Laje en La Nación Más, donde volvió sobre uno de los temas más conflictivos para su gobierno: las protestas estudiantil raíz del veto que impulsó a la Ley de Financiamiento Universitario. El sábado, el presidente había declarado en el discurso de renombramiento del ex Centro Cultural Kirchner – ahora Palacio Libertad – que a las universidades públicas hoy sólo pueden concurrir los hijos de las familias ricas, declaraciones que se interpretaron como una decisión de arancelar las las universidades. “La universidad va a seguir siendo pública y no arancelada, eso no se toca”, aclaró Milei. “Acá no está en discusión la universidad pública y no está en discusión el tema de que es no arancelada, porque gratuita no es, alguien la está pagando, en este caso la paga mayormente los que no van”, agregó.

  Acuerdo con el FMI: Javier Milei negó una devaluación y cruzó a Cristina Kirchner

Sin embargo, aclaró que lo que sí está en discusión es auditar los fondos que reciben las casas de estudio. “Todos los que hacen este revuelo… ¿acaso están a favor de que se utilicen las universidades políticamente para robar en beneficio de delincuentes de la política?¿Ustedes están a favor del robo? Como esto está siendo pagado por todos los argentino, creo que corresponde que esos fondos tengan que ser auditados”, agregó, y aseguró que auditar las universidades no le conviene a los “chorros”. “El que no quiere ser auditado es un chorro. ¿Por qué no quieren ser auditados? Porque la política utiliza las universidades para financiarse, para financiar la mugre de la política”, dijo.

Suscribite a nuestro newsletter
* Recibirás emails de cada publicación semanal
Notas relacionadas
Con tu suscripción al Newsletter de Border Periodismo recibirás emails de cada publicación semanal.
* Recibirás emails de cada publicación semanal